Diego de la Mora
  • Mail
  • ¿Por qué trabajar conmigo?
  • ¿Cómo puedo ayudarte?
    • Video Escalera de la Vida
    • Ahorro con rendimiento garantizado
    • Ahorro de impuestos a través de seguros
    • Ahorro para la vejez y/o retiro
    • Asesoría de tus seguros actuales
    • Seguro de gastos médicos
    • Seguro para garantizar herencias
    • Seguro para garantizar la educación universitaria
    • Estrategia de intersocios
    • Persona clave
    • Seguro para causas filantrópicas
    • Seguro de traslado de dominio de patrimonio inmobiliario
    • Seguros Grupales
  • Preguntas Frecuentes y Consejos de Seguros y Finanzas
  • Agenda tu asesoria gratuita
  • Blog
  • Menu Menu
Blog
Salud

¿Cómo elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores?

mejor-seguro-de-gastos-medicos-mayores

Hoy en día, el cuidado de nuestra salud se ha convertido en la prioridad más importante. En México, donde la variedad y complejidad de los seguros médicos son cada vez más evidentes, contar con el mejor seguro de gastos médicos mayores no es solo un lujo, sino una necesidad.

Sin embargo, ante la amplia oferta existente, ¿cómo sabemos cuál es la opción más adecuada para nosotros? Soy Diego De La Mora, experto en seguros, y quiero compartir contigo una guía completa para ayudarte en esta decisión.

¿Qué es un seguro de gastos médicos mayores?

Es una póliza que cubre los gastos hospitalarios y médicos que surgen a raíz de una enfermedad o accidente grave. Esto incluye, por ejemplo, hospitalización, cirugías, medicamentos y tratamientos específicos. Existen muchos tipos de seguros, inclusive algunos ofrecen métodos de ahorro a largo plazo para el cumplimiento de diferentes objetivos.

La principal misión de los seguros es protegernos financieramente ante situaciones inesperadas que puedan poner en riesgo nuestra salud y economía.

¿Qué considerar al contratar un seguro de GMM?

Al considerar opciones, es crucial prestar atención a los siguientes aspectos:

  • Cobertura:

Esta se refiere a las enfermedades, tratamientos o situaciones que están incluidas dentro del seguro. Es esencial verificar qué tipo de enfermedades o intervenciones están contempladas. Por ejemplo, algunas pólizas pueden cubrir cirugías, hospitalizaciones, tratamientos de quimioterapia, entre otros.

Por otro lado, es fundamental identificar las situaciones o enfermedades que no están incluidas. Esto te ayudará a determinar si la póliza es adecuada para tus necesidades y las de tu familia.

  • Suma asegurada:

Es el monto total que la compañía de seguros está dispuesta a pagar por los gastos médicos. Es vital que este monto sea lo suficientemente alto para cubrir cualquier eventualidad o enfermedad grave que pueda surgir.

Te recomiendo hacer una estimación de los costos hospitalarios y médicos en tu región para asegurarte de que la suma asegurada cubra esos gastos en caso de una emergencia.

  • Deducible:

Es la cantidad que el asegurado debe pagar de su bolsillo antes de que la aseguradora comience a cubrir los gastos. Por ejemplo, si tienes un deducible de $5,000 y tus gastos médicos son de $20,000, deberás cubrir los primeros $5,000, y la aseguradora pagará el resto.

  • Coaseguro:

Una vez que se ha cubierto el deducible, el coaseguro entra en juego. Es un porcentaje del total de los gastos que corre a cargo del asegurado, mientras menor sea, mejor.

Ejemplo: si tu coaseguro es del 10% y tus gastos médicos, después del deducible, son de $15,000, deberás pagar $1,500 y la aseguradora cubrirá los $13,500 restantes. Es deseable buscar pólizas con un coaseguro bajo, ya que esto significa que tendrás que pagar menos de tu bolsillo en caso de enfermedad o accidente.

  • Exclusiones:

son enfermedades, tratamientos o situaciones específicas que la póliza no cubre. Por ejemplo, algunas pólizas pueden excluir enfermedades preexistentes, ciertos tipos de cirugías estéticas o tratamientos alternativos.

Es esencial leer detenidamente esta sección para evitar sorpresas y asegurarte de que las necesidades médicas que podrías tener estén cubiertas.

  • Tiempo de espera:

Algunos seguros establecen un periodo de tiempo después de la contratación durante el cual ciertas coberturas no están disponibles. Ejemplo, si una póliza tiene un tiempo de espera de 6 meses para cirugías, esto significa que no podrás reclamar gastos relacionados con cirugías hasta después de esos 6 meses desde la contratación.

Recuerda estar al tanto de estos periodos para no encontrarse desprotegido en momentos críticos.

¿Cómo saber si es un buen seguro de gastos médicos?

No basta con tener un seguro; es vital que este sea el mejor para ti. No olvides considerar:

  • Coberturas: Deben ser amplias y adecuadas a tus necesidades.
  • Atención al cliente: Una buena aseguradora te brindará atención rápida y eficiente.
  • Red de hospitales: Asegúrate de que trabajen con hospitales de prestigio y cercanos a tu domicilio.
  • Opiniones: Revisa experiencias y recomendaciones de otros usuarios.

Elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Es vital estar bien informado y considerar todos los aspectos mencionados.

Soy Diego De La Mora y si sientes que necesitas orientación experta, estoy aquí para brindarte asesorías personalizadas para seleccionar el seguro adecuado para ti y tus seres queridos.

No dudes en contactar a Diego De La Mora y aprovechar su experiencia en el ámbito de seguros.

¡No dejes tu salud al azar, infórmate y toma la mejor decisión!

10 octubre, 2023/por DMacc21
Comparte este artículo
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Reddit
  • Share by Mail
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2024/01/Como-elegir-el-mejor-seguro-de-gastos-medicos-mayores_Mesa-de-trabajo-1-1.jpg 847 1280 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212023-10-10 14:34:302024-01-19 14:36:12¿Cómo elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores?

Categorías

  • Ahorro
  • Inversión
  • Protección
  • Salud
  • Sin categoría

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022

AGENDA TU ASESORÍA GRATUITA

Agenda tu asesoria

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © | AVISO DE PRIVACIDAD | MAPA DEL SITIO

DIEGO DE LA MORA MERCADO

Consultor de Seguros Asociado

ddelamora@admcp.com.mx | M. 55.4094.7635

MENÚ

¿QUIÉN SOY?

¿POR QUÉ TRABAJAR CONMIGO?

¿CÓMO PUEDO AYUDARTE?

PREGUNTAS FRECUENTES DE SEGUROS Y FINANZAS

AGENDA TU ASESORIA GRATUITA

Sitio diseñado por Gorila Project y desarrollado por Prospect Factory Agencia de Marketing Digital

Celebra el Día Mundial del Corazón con un Seguro De Gastos Médicos Mayor... seguro-de-gastos-medicos-mayores ahorro-para-la-vejez ¿Cómo hacer un ahorro para la vejez?
Scroll to top