Hoy hablaremos de un tema muy importante: El acto de ahorrar. Esto no es una simple acción que tomamos, es una mentalidad, un estilo de vida y, sobre todo, una inversión en nuestro futuro. En México, la cultura del ahorro ha sido un tema de constante debate. Diversos estudios indican que la mayoría de los mexicanos no cuenta con un plan de ahorro para su retiro, y muchos de ellos llegarán a la vejez con finanzas inestables. Esto pone en perspectiva la importancia de abordar el tema del ahorro para la vejez y tomar medidas efectivas desde temprana edad.
Tips de ahorro para la vejez
Me gustaría compartirte algunos consejos que serán muy útiles para comenzar el hábito del ahorro.
- Establece un presupuesto: Lo primero es saber cuánto ganas y cuánto gastas. Al tener claro este punto, podrás identificar qué gastos son innecesarios y cuánto puedes ahorrar mensualmente.
- Crea un fondo de emergencia: Antes de pensar en el retiro, piensa en el presente. Un fondo de emergencia te protegerá de eventualidades y evitará que toques tu ahorro para la vejez o tu ahorro destinado a otras eventualidades.
- Invierte en AFORES: En México, las AFORES son una excelente opción para el retiro. Busca la que ofrezca mejor rendimiento y comienza a aportar más del mínimo.
- Diversifica tus inversiones: No elijas solamente una forma de inversión. Lo recomendable es buscar diferentes instrumentos financieros, como bienes raíces, acciones, o fondos de inversión.
- Capacítate: Aprende sobre finanzas personales. Hay muchos cursos, libros y blogs que pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas sobre tu ahorro para la vejez.
Contáctame para una asesoría gratuita, si te gustaría conocer más acerca del ahorro para la vejez y el retiro.
Datos financieros acerca del ahorro
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), edición 2021, seis de cada 10 personas realizaron alguna acción de ahorro, ya sea en alguna cuenta o en otro tipo de medios llamados informales. De las personas que ahorraron en una cuenta bancaria, 41.1% lo hicieron para atender emergencias o imprevistos, mientras que únicamente el 2.5% lo hicieron para la vejez o retiro.
En estos datos veo importante resaltar dos factores del desinterés de ahorrar para esa etapa de la vida: Primero el monetario, en el que ante un ingreso limitado se prioriza el ahorro a corto plazo para atender imprevistos y emergencias, gastos personales o pago de servicios. En segundo lugar, observamos una falta de capacitación respecto a las herramientas de inversión a largo plazo.
Hablando de esto último, la ENIF revela en su análisis más reciente que el 39.1% de la población de 18 a 70 años tenía una cuenta para el retiro o Afore, mientras que el 57.9% no tenía. Además hubo un 3% de adultos que respondió desconocer si tiene cuenta para el retiro o Afore, mismo porcentaje que representa a más de 2.5 millones de personas.
Recuerda que el camino a la independencia financiera inicia con el acceso a una cuenta de ahorro para el retiro.
¿Por qué deberíamos de ahorrar?
Ahorrar para el retiro no es algo que debas posponer para cuando estés en tus 40 o 50 años. Empezar desde joven tiene múltiples ventajas:
- Interés compuesto: Al comenzar a ahorrar e invertir desde temprano, el interés compuesto trabajará a tu favor, haciendo que tus ahorros crezcan de manera exponencial con el tiempo.
- Menor presión financiera: Empezar desde joven te da la ventaja de poder ahorrar e invertir cantidades más pequeñas con el tiempo, en lugar de tener que hacer grandes aportaciones en la recta final de tu vida laboral.
- Adaptación a la cultura del ahorro: Al incorporar el hábito del ahorro desde joven, se convierte en una práctica natural en tu vida, facilitando la gestión de tus finanzas a largo plazo.
¿Cómo dar el siguiente paso?
Y entonces, ¿qué hacemos? Lo primero es cambiar de perspectiva. Es indispensable reconocer que las personas, más allá de la edad, tienen la capacidad para tomar decisiones que les beneficien en el ahora y en el futuro.
Sí es posible que las personas jóvenes de estas generaciones piensen, imaginen y decidan el cómo construir, por ejemplo, un fondo de ahorro que puede ayudarles en su retiro o a comprar un auto o una casa; a invertir en algún proyecto específico, a pagar unas buenas vacaciones o simplemente ahorrar para tener la tranquilidad de hacer frente a imprevistos como el desempleo, a alguna complicación de salud o a alcanzar la tranquilidad de que en la vejez, más allá de lo que decidan hacer, tendrán los recursos para vivirla de forma digna.
Sé que el tema del “ahorro para la vejez” puede parecer complejo o abrumador, y es aquí donde puedes aprender de los expertos.
Soy Diego De La Mora, y con mis asesorías personalizadas puedo ayudarte a elegir el seguro adecuado para ti y tus seres queridos. Planificar el futuro financiero no tiene que ser una tarea solitaria, y con la guía adecuada, puedes trazar un camino seguro hacia tu retiro.
No dejes tu futuro al azar. Contáctame y descubre cómo puedo ayudarte a proteger y multiplicar tus ahorros para vivir sin preocupaciones financieras.