Es importante que, la juventud se preocupe por el ahorro para su retiro. La mayoría de los jóvenes ve muy lejano su retiro; siendo que entre más temprano empiecen con su ahorro podrán aumentar el monto de su pensión. Incluso por arriba de su mejor salario. Desgraciadamente, los millenials y centennialls mejor conocidos como los jóvenes sin pensión tienen un futuro poco alentador si no comienzan ahorrar desde el momento en que comienzan su vida laboral.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (Consar), al cierre del 2021 se tenían registradas poco más de 70 millones de cuentas resguardadas por alguna de las 10 Administradoras para el Retiro (Afores). Y de ellas, 38.6% son trabajadores mejores de 36 años.
¿De qué vivirán los jóvenes sin pensión?
Conforme a la encuesta: ¿Cómo viven los jóvenes sin pensión? De la Asociación Mexicana de Administradoras sin Fondos para el Retiro (AMAFORE), de las personas entre 18 y 40 años:
- Piensan que algún familiar (sobre todo hijas e hijos) se harán cargo de ellos durante su retiro.
- Otros aseguran que no requerirán de nadie.
- Vivirán de sus ahorros.
- Confían en que el gobierno velará por ellos.
¿Seguir haciendo gastos hormigas o comenzar a ahorrar?
Si eres oficinista, seguramente compras café al menos una vez a la semana. Bien, hagamos cuentas: Si consumes café de lunes a viernes en algún establecimiento como Oxxo o Seven Eleven, gastarás al mes $500 pesos como mínimo, lo que se convierte en $6,000 pesos al año. Ahora, si compras en la famosa cafetería de la Sirenita al menos gastas $1,400 pesos mensuales. Esto se traduce en un gasto de $16,800 pesos al año. Y este dinero que gastaste en café, es dinero que podrías estar ahorrando para tu retiro.
Comenzar ahorrar para no ser una estadística más de jóvenes sin pensión.
No sólo se trata de ahorrar en el cochinito o debajo el colchón, ¡tienes que ahorrar para tu retiro ya!
La clave es esa, comenzar ahorrar para tu retiro de manera inmediata. Lo ideal es comenzar ahorrar a los 25 años, si ya rebasaste esta edad es importante definir que aún puedes hacerlo ahora. Para no pertenecer a la estadística de los jóvenes sin pensión, asegúrate de destinar al menos el 20% de tus ingresos mensuales a un plan para tu pensión.
Según la regla de 10, una persona que empieza a ahorrar a sus 20 tiene que separar 10% de sus ingresos, mientras que una persona que empieza a los 30 debe ahorrar un 20%-
Si tienes un trabajo formal, seguramente ya cuentas con un Afore, en la cuál aportas cierta cantidad mensualmente. Sin embargo, desgraciadamente no será suficiente para mantener una buena calidad de vida en el futuro. ¿Qué más puedes hacer para ahorrar para el retiro?
Acércate a los expertos
Realiza aportes voluntarios para no pertenecer a la estadística de jóvenes sin pensión. Acércate a los expertos como yo. Con gusto te puedo guiar en todo tu proceso para conocer tus necesidades y ayudarte a preparar un plan personalizado de ahorro que sea ideal para que tu vejez la vivas con la mayor tranquilidad.
El mejor momento para comenzar a ahorrar para tu retiro es ahora, pensar en tu ahorro para el retiro es algo muy inteligente. Por esta razón, te recomiendo optar por las opciones que más se adapten a tus necesidades, además de invertir de acuerdo a tus posibilidades. Recuerda que la salud financiera no se trata de no gastar o de ahorrar en exceso. Mas bien, se trata de encontrar un equilibrio que te permita vivir bien en el presente y en el futuro. Con gusto mi equipo de trabajo y tu servidor Diego de la Mora te ayudamos a encontrar ese equilibrio financiero para que puedas disfrutar de una vejez digna. Agenda tu asesoría gratuita aquí.