¿Sabías que en México el 40% de la población no ahorra? Y de los que lo hacen, un gran porcentaje es con mecanismos informales como guardar el dinero debajo del colchón, las tandas, préstamos familiares y otros tipos de sistemas de ahorro. Muchos no saben diferenciar entre qué es mejor ahorrar o invertir.
Uno de los problemas que enfrentan los mexicanos para ahorrar es el nivel de información. La mayoría de las personas cuentan con pocos conocimientos en temas financieros. Pocas veces toman en cuenta los riesgos que se tienen al ahorrar en la informalidad.
Estos son los problemas más grandes que se enfrentan ante estos métodos de ahorro:
- La persona organizadora de tandas se puede quedar con el dinero y no repartirlo.
- Si ahorras bajo el colchón o alguna alcancía, corres el riesgo de sufrir un robo y perder todo tu dinero ahorrado.
- En caso de inundación o incendio de tu domicilio, tu dinero puede echarse a perder.
¿Entonces ahorro en el banco?
Muchas personas ponen su dinero en cuentas de ahorro en el banco (que regularmente pagan bajos intereses). La mayoría piensa que es una buena manera de respaldar financieramente su futuro. Lamentablemente, nadie dice que el dinero pierde su valor invisiblemente debido a la famosa inflación.
Debes emplear otras tácticas distintas a las tandas, ahorros bajo el colchón o cuentas de ahorro en bancos.
Entonces, ¿qué es mejor, ahorrar o invertir?
Ninguna de las dos opciones es mejor o peor que la otra. Para decidir entre si es mejor ahorrar o invertir, todo va depender de los objetivos financieros que tengas.
- Invertir:
Significa poner tu dinero a trabajar para ti, invertir de manera adecuada significa que tus recursos crecerán. Cuando inviertes estás permitiendo que otras personas utilicen tu dinero, a cambio de ello, tú obtienes una ganancia cuando te es devuelto.
Importante mencionar que se debes tomar en cuenta la volatilidad o cambio de valor. Cuanto más riesgosa es una inversión, hay mayor posibilidad de que el valor aumente o que pierdas parte de tu dinero.
- Ahorrar:
Significa reservar alguna parte de tus gastos ordinarios, dejar de gastar ese dinero hoy y guardarlos para un consumo a futuro, por ejemplo, una casa, tu retiro o viajar.
Garantiza la tranquilidad de tu familia
Entre ahorrar o invertir te contamos que, existen otros planes de ahorro que, además, funcionan como planes de protección. En este caso, podemos hablar de servicios en los que inviertes para garantizar la tranquilidad de tu familia y tuya en caso de algún contratiempo. Ya sea por enfermedad o accidente y hasta en caso de muerte. En este caso, “ahorras” dinero que se va a este plan de protección. En caso de algún siniestro, tu familia o tú reciben el dinero que ingresaste en una cuenta más los rendimientos generados en cierto periodo.
Estos planes de ahorro funcionan también como seguros de protección. Esto sin duda es una excelente opción para aquellos a quienes les interesa velar por el futuro de sus seres queridos.
De esta manera, podemos ver que ahorrar o invertir son acciones que pueden ser complementarias para proteger nuestro futuro financiero y brindarnos tranquilidad.
El ahorro está enfocado en el corto plazo y en lograr objetivos como unas vacaciones o comprar un auto. Invertir puede verse como una opción para alcanzar metas a mediano y largo plazo.
Entre qué es mejor entre ahorrar o invertir, puedes elegir ambas opciones para alcanzar tus metas. No obstante, también puedes darle protección a tus bienes y a tus seres queridos, asegurándote de tener tranquilidad si algún siniestro llegara a pasar.
Si deseas una asesoría profesional, contáctame, soy Diego de la Mora y quiero ayudarte a elegir el mejor producto financiero para ti y tu tranquilidad.