AGENDA TU ASESORÍA GRATUITA
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © | AVISO DE PRIVACIDAD | MAPA DEL SITIO
En esta sección aprenderás un poco más sobre seguros y finanzas personales. Poco a poco podrás conocer este mundo de una manera clara, precisa y fácil de entender. No olvides que si tienes más dudas sobre tus seguros actuales o de cómo lograr un objetivo financiero puedes agendar una cita conmigo en la sección “agenda tu cita”. Esta cita inicial es totalmente gratuita y para mi será un placer poderte ayudar.
Quiero la factura o recibo de mi póliza ¿dónde lo consigo?
La mayoría de las compañías tienen portales web donde te puedes dar de alta y descargar tus recibos. La otra opción es acercándote a tu asesor y solicitárselos.
¿Cómo se pueden pagar los seguros?
Se pueden pagar en bancos, portal de las aseguradoras, transferencias y tarjetas de crédito o débito. También puedes domiciliar el pago para hacerlo más fácil.
Una vez iniciado el recibo de pago de mi póliza ¿cuánto tiempo tengo para pagar?
Una vez que se emite el recibo o empieza a correr la fecha de pago tienes 30 días naturales para hacer el pago, de lo contrario la póliza se cancelará automáticamente.
Si no pagué mi póliza a tiempo ¿Qué tengo que hacer para rehabilitarla y pagarla?
En seguros de vida y gastos médicos es muy riesgoso dejar que una póliza se cancele pues la compañía nos puede solicitar requisitos médicos nuevamente para rehabilitarla, en caso de que se cancele hay que llenar una nueva solicitud o formato para que se reactive y luego se pueda pagar.
¿Qué es un Seguro de Gastos Médicos?
Es un instrumento financiero que sirve para que a través de un contrato la compañía de seguros pague los gastos en que incurras al enfermarte o accidentarte.
¿Cubre todo?
No, el seguro siempre va a cubrir de acuerdo a las condiciones del contrato, así que asegúrate de conocerlas bien a través de un asesor antes de contratar.
¿Son caros?
En edades avanzadas si son costosos los seguros, mientras eres joven dependiendo de las coberturas que tengas puedes contratar a precios más económicos.
¿Qué es la prima?
La prima es la cantidad de pagas por concepto de contratación del seguro.
¿Qué es un deducible?
Es la cantidad fija que está en la carátula de tu póliza o certificado, es la cantidad que debe de rebasar el gasto médico para que puedas solicitar la cobertura.
¿Qué es el coaseguro?
El coaseguro es un porcentaje con el que participas en el sinestro también estipulado en la carátula. Normalmente tienen un tope o límite de participación.
¿Qué es la antigüedad?
La antigüedad es el tiempo que llevas asegurado en una póliza de seguro de gastos médicos.
¿Qué son padecimientos con periodo de espera?
Son enfermedades que no se cubren desde el principio de la contratación de la póliza, cada compañía elige qué padecimientos pone y qué tiempo de periodo de espera asigna, usualmente van desde los 10 meses hasta los 4 años de cobertura continua.
Por ejemplo, el parto se cubre con 10 meses de periodo de espera y enfermedades como padecimientos de rodilla, hernias o litiasis en vías urinarias normalmente tienen 24 meses de periodo de espera.
¿Qué es una preexistencia?
Una preexistenica es una enfermedad o padecimiento que tienes previo a la contratación de una póliza.
¿Qué es el reconocimiento de antigüedad?
Cuando decides cambiar de una compañía a otra tu cobertura, la nueva compañía puede eliminar los padecimientos con periodo de espera al reconocer la antigüedad de la póliza anterior.
Cuidado: no a todos los padecimientos se les reconoce la antigüedad como maternidad y VIH.
¿Cuándo hago un reconocimiento de antigüedad también se reconocen preexistencias?
No, cada compañía tiene sus políticas de aceptación de preexistencias, en la mayoría de los casos después de dos o tres años de cobertura contínua en la nueva póliza quedan cubiertos, sin embargo en algunos casos son exclusiones automáticas dependiendo de la enfermedad.
Por ejemplo si tienes una preexistencia de cáncer, enfermedades cardiacas o metabólicas suelen ser exclusiones.
Es por ello que hay que tener mucho cuidado de cambiarse de una compañía a otra.
¿Si tengo un seguro de empresa y me salgo lo puedo conservar cubriéndome antigüedad y preexistencias?
En la mayoría de los casos NO, se puede reconocer antigüedad pero no las enfermedades preexistentes, solamente las empresas que contratan endosos de conversión a individual le dan ese beneficio a sus colaboradores.
¿Puedo contratar algún seguro para continuar mi cobertura cuando salga de trabajar de un corporativo?
Sí, se les llaman seguros de conexión, conversión garantizada o en exceso, usualmente son económicos.
¿Qué es un seguro de vida?
Es un instrumento financiero que sirve para proteger a una persona por fallecimiento, invalidez total y permanente, muerte accidental y/u otros riesgos.
¿Qué tipos de seguros hay?
Hay en esencia dos tipos de seguro, los seguros que solamente sirven para proteger y los seguros que te pueden ayudar a ahorrar.
¿Dan rendimientos?
Si, normalmente dan rendimientos con garantías, además de que se contratan indexados a la inflación o en dólares para conservar el poder adquisitivo.
¿Puedo poner a quien quiera de beneficiarios?
Si puedes poner a quien tú quieras, en caso de ser seguros individuales (contratados por ti) los beneficiarios no pagan impuestos, si es el seguro que te dan la empresa de prestación para que los beneficiarios no paguen impuestos deben de ser directos (cónyuge, ascendientes o descendientes)
¿Hay seguros para toda la vida?
Si existen seguros de vida que pueden durar toda la vida garantizando que si falleces tu familia siempre recibirá el dinero.
¿Son difíciles de cobrar en caso de tener un siniestro?
En realidad no, siempre nos piden documentos oficiales y tiene un proceso pero en la mayoría de los casos después de 2 semanas de haber fallecido se lo pagan a tus beneficiaros.
¿Qué son los seguros educativos?
Son seguros de vida con ahorro garantizado que sirven con el objeto de ahorrar para la universidad de los hijos.
¿Por qué contratar un seguro educativo?
Porque las universidades privadas son costosas y es más fácil empezar a ahorrar desde que los hijos están chicos a esperarse a que llegue el momento y ver si tienes el dinero.
¿Tengo que usar el dinero a fuerza para la universidad?
En la mayoría de los casos no tienes que usar el dinero para pagos de colegiaturas, puedes utilizarlo para otros objetivos.
¿Se puede ajustar a mi presupuesto?
Si todos los planes se pueden ajustar a lo que puedes pagar, sin embargo es importante conocer cuánto te va a costar la universidad para que esté en línea con tus objetivos.
¿Se aseguran ambos padres?
Se pueden asegurar uno o los dos papás dentro de la póliza por fallecimiento, invalidez y la garantía del ahorro.
¿Si cancelo antes de la vigencia del plazo puedo recuperar todo mi dinero?
Recuperarás una parte del recurso dado que los planes están hechos para cuando los niños cumplan 18, dependiendo del año en el que canceles o dejes de pagar es la proporción que recuperas.
Lo mejor es platicar con tu asesor para ver opciones.
¿Qué son los seguros de retiro?
Los seguros de retiro son seguros de vida combinados con ahorros para el retiro.
¿Por qué debería tener un seguro de retiro?
Porque la mayoría de la gente está esperando jubilarse con los recursos de la AFORE que no van a ser suficientes para que tengas un nivel de vida digno. Si te jubilas solo con la AFORE tendrás un ingreso del 25% de lo que ganas actualmente.
¿Por qué empezar joven?
Porque mientras más joven empieces puedes ahorrar en proporción menos dinero mensual y jubilarte con más.
Si empiezas a los 35 años a ahorrar 2 mil pesos mensuales a una tasa de interés del 6% anual recibirías aproximadamente 1,950,000 pesos.
Si empiezas a los 25 años a ahorrar 2 mil pesos mensuales a la misma tasa de interés obtendrías 3,815,000 pesos.
¿Pueden ser deducibles?
Si pueden ser deducibles, normalmente bajo 2 artículos de la Ley de Impuesto Sobre la Renta.
¿Cómo recibo el dinero?
Lo puedes recibir en la mayoría de los casos en una sola exhibición o en rentas.
¿Puedo hacer aportaciones adicionales?
Depende del producto que contrates, pero muchos de ellos los puedes crecer con el tiempo.
¿Son lo mismo que la AFORE?
Son independientes a tu AFORE, están regulados distinto y son complementarios.
¿Cuándo lo puedo cobrar?
Normalmente se pueden cobrar desde los 55 años de edad, hay fechas para cobro de 60, 65 ó 70 años.
Si retiras el dinero antes de los 60 años pagarás impuestos de los rendimientos obtenidos.
¿Si fallezco o me invalido se deben de pagar impuestos?
No, solo en algunos casos muy especiales donde hayas hecho deducible tu aportación o si el beneficiario de un seguro grupal no es un familiar directo.
¿Puedo deducir de impuestos los seguros?
Para persona física, solo se pueden deducir los seguros de gastos médicos y los seguros de ahorro para el retiro.
Si tengo un seguro de ahorro ¿cuándo lo reciba pago impuestos?
Pagarás impuestos solamente sobre el interés real obtenido del dinero. Si lo recibes después de los 60 años y tiene más de 5 años de contratación tampoco pagarás impuestos.
Hay algunas excepciones para más información contáctanos.
Para persona moral, podrás deducir los seguros que sean necesarios e indispensables para la actividad del negocio, así como los otorgados a los colaboradores por previsión social como son los seguros de gastos médicos y vida.
También puedes deducir los seguros de hombre clave y seguros de socios. Estos tienen condiciones especiales para poderlos deducir de impuestos.
¿Qué debo entregar en caso de sinestro?
Deberás entregar el formato de informe médico llenado por tu doctor, el formato de aviso de accidente/enfermedad y las interpretaciones de estudios de diagnóstico.
¿Me pueden pedir más información?
Si, la compañía de acuerdo a lo que marca la ley del contrato de seguro nos puede pedir información adicional.
¿Me cubren medicamentos?
Sí, siempre y cuando tengan relación directa con el padecimiento amparado y no sean preventivos o suplementos alimenticios o vitaminas.
¿A partir de qué monto me cubren?
Una vez que tus gastos médicos rebasen el deducible contratado en la carátula de tu póliza podrás empezar a reclamar el gasto.