Diego de la Mora
  • Mail
  • ¿Por qué trabajar conmigo?
  • ¿Cómo puedo ayudarte?
    • Video Escalera de la Vida
    • Ahorro con rendimiento garantizado
    • Ahorro de impuestos a través de seguros
    • Ahorro para la vejez y/o retiro
    • Asesoría de tus seguros actuales
    • Seguro de gastos médicos
    • Seguro para garantizar herencias
    • Seguro para garantizar la educación universitaria
    • Estrategia de intersocios
    • Persona clave
    • Seguro para causas filantrópicas
    • Seguro de traslado de dominio de patrimonio inmobiliario
    • Seguros Grupales
  • Preguntas Frecuentes y Consejos de Seguros y Finanzas
  • Agenda tu asesoria gratuita
  • Blog
  • Menu Menu

Blog

socios-protegidos
Protección

Socios protegidos: ¿Cómo garantizar la sucesión empresarial?

¿Te has puesto a pensar qué pasaría con tu empresa si uno de tus socios falta de manera inesperada? Este es uno de los grandes retos que muchos emprendedores y dueños de negocios en México prefieren no enfrentar, pero ignorarlo puede poner en riesgo años de esfuerzo, relaciones comerciales y el futuro de todo el equipo. La realidad es que, sin un plan claro, lo que hoy parece sólido puede desmoronarse de un día para otro. Como asesor, he visto de cerca cómo la falta de previsión afecta a empresas que jamás imaginaron estar en esa situación. Por eso quiero hablarte de la importancia de tener socios protegidos, porque cuando cada socio y su familia están respaldados, también lo está el negocio.

Un seguro entre socios y un plan de sucesión empresarial son herramientas para asegurar que tu legado trascienda y que tu empresa siga creciendo aun en los momentos más difíciles.

Fuente de imagen.

Socios protegidos: ¿Qué es un seguro entre socios y por qué es necesario?

Un seguro entre socios es una estrategia de protección que garantiza que, en caso de fallecimiento de un socio, la empresa siga funcionando sin conflictos, asegurando que los socios protegidos mantengan el control y los herederos reciban una compensación justa.

¿Qué es el seguro entre socios?

El seguro entre socios es un contrato que protege tanto a la empresa como a los herederos de los dueños. Básicamente, se trata de una póliza en la que cada socio está asegurado y, si alguno fallece, los demás reciben un capital que les permite comprar la parte del socio fallecido. Esto evita que la familia del socio entre en la gestión de la empresa sin experiencia ni interés, y garantiza que los socios protegidos conserven el control del negocio.

Imagina una empresa con 3 dueños. Uno de ellos muere y su familia hereda su participación. El problema es que los herederos no saben qué hacer:

  • ¿Quieren vender su parte?
  • ¿Quieren participar en decisiones de las que no tienen experiencia?
  • ¿Quieren quedarse con los dividendos sin aportar nada?

Con el seguro entre socios, este escenario cambia. Los socios sobrevivientes reciben un fondo para comprar esa participación de manera justa, los herederos reciben un pago inmediato y todos salen beneficiados. Así, los socios protegidos mantienen la continuidad de la empresa y se evita cualquier choque familiar o empresarial.

Beneficios del seguro entre socios

El contar con este tipo de seguro genera ventajas claras:

  • Para la empresa: asegura estabilidad, continuidad operativa y evita que personas sin experiencia en el negocio tomen decisiones.
  • Para los herederos: reciben liquidez inmediata sin necesidad de entrar en un negocio que desconocen, evitando tensiones o conflictos con los socios.
  • Para los socios protegidos: se mantiene la confianza, el control y la visión original del proyecto, fortaleciendo la sucesión empresarial de forma ordenada.

¿Qué debe incluir un convenio de compraventa de acciones?

El seguro entre socios siempre debe estar respaldado por un convenio de compraventa de acciones bien redactado. Este acuerdo debería contemplar:

  • El valor de las acciones o la fórmula para calcularlo.
  • Los derechos de compra preferente para los socios sobrevivientes.
  • El mecanismo de pago a los herederos (que se financia con el seguro).
  • La obligación de venta de las acciones heredadas.

¿Cuáles son los riesgos de no tener un plan de sucesión empresarial?

No contar con un plan de sucesión empresarial puede generar conflictos familiares, pérdida de control en la compañía, problemas financieros y hasta el cierre definitivo del negocio. Los socios protegidos necesitan esta planificación para asegurar estabilidad, continuidad y tranquilidad tanto para la empresa como para los herederos.

Consecuencias de no contar con un plan de sucesión empresarial

  1. Conflictos familiares: Si un socio fallece y no hay reglas claras, los herederos pueden enfrentarse entre sí o con los demás socios. Esto puede terminar en pleitos legales y rupturas familiares. Con un plan de socios protegidos, estas tensiones se evitan porque ya existe un acuerdo establecido.
  2. Pérdida de control en la empresa: Sin planificación, los herederos podrían convertirse en accionistas sin experiencia y tomar decisiones sin conocer el negocio. Eso debilita la visión original y puede afectar el rumbo de la empresa. Un esquema de sucesión empresarial con socios protegidos garantiza que el control permanezca en manos de quienes entienden la operación.
  3. Problemas financieros por falta de liquidez: Cuando los herederos heredan acciones, pueden exigir dividendos o incluso vender su parte, lo que presiona la liquidez del negocio. El resultado: una empresa con dificultades para pagar deudas, crecer o sostenerse en el mercado. El seguro entre socios brinda el capital necesario para mantener la estabilidad y proteger a los socios protegidos.
  4. Posible cierre del negocio: En el peor escenario, la falta de acuerdos puede llevar a que la empresa no resista los conflictos ni las tensiones financieras. Esto significa perder años de esfuerzo, empleos y reputación. Los socios protegidos necesitan evitar que un legado termine desapareciendo por falta de previsión.

Recomendaciones para implementar este seguro en tu empresa

Tener socios protegidos implica tomar acción desde ahora. Estas son algunas recomendaciones:

  • Evalúa las necesidades de tu empresa: no todas las compañías requieren el mismo tipo de seguro entre socios, ajusta el plan según el tamaño y la estructura.
  • Formaliza un convenio de compraventa de acciones: este documento define el valor, las condiciones de venta y los mecanismos de pago a los herederos.
  • Involucra a todos los socios desde el inicio: la confianza y la transparencia son muy importantes para que todos se sientan seguros con el plan.
  • Revisa periódicamente la póliza: la situación de la empresa cambia, y el seguro debe actualizarse para mantener a los socios protegidos de manera efectiva.

¡Tu legado merece socios protegidos desde hoy!

Quiero invitarte a dar ese paso conmigo. Agenda tu asesoría gratuita directamente en mi sitio web y hablemos sobre cómo proteger a tus socios protegidos, tu patrimonio y el legado que tanto trabajo te ha costado construir. En esa sesión gratuita resolveré todas tus dudas sobre seguros y planificación financiera, y te mostraré cómo blindar la continuidad de tu empresa con una estrategia clara de sucesión empresarial.

No dejes a la deriva el futuro de tu negocio. Ponte en contacto conmigo hoy mismo, y juntos construiremos un plan que te dé certeza, tranquilidad y la seguridad de que tu legado seguirá vivo.

Visita mi sitio web y agenda tu asesoría gratuita ahora.

15 octubre, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/10/socios-protegidos.jpg 1058 1600 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-10-15 14:22:312025-10-15 14:22:31Socios protegidos: ¿Cómo garantizar la sucesión empresarial?
seguro-de-vida
Protección

Seguro de vida: ¿Cómo saber si tu cobertura es suficiente?

Cuando hablo con mis clientes, siempre les digo que un seguro de vida no es solo una póliza, es una herramienta para construir una verdadera estrategia de protección. Tener un seguro de vida significa que, pase lo que pase, tu familia contará con el respaldo financiero necesario para mantener su estabilidad. Sin embargo, hay una pregunta que muchos se hacen tarde o temprano: ¿Cómo saber si la cobertura que tengo es suficiente para proteger a mi familia?

La realidad es que muchas personas contratan un seguro de vida pensando que están cubiertas, pero nunca se detienen a hacer una revisión de seguros que les permita confirmar si esa protección realmente responde a sus necesidades actuales. La vida cambia: hijos, deudas, proyectos, ingresos… y lo que ayer parecía suficiente, hoy puede quedarse corto. En esta nota quiero ayudarte a entender por qué revisar y ajustar tu seguro de vida puede brindarte esa tranquilidad real que estás esperando.

Fuente de imagen.

¿Cómo identificar si tu cobertura de seguro de vida es suficiente?

La forma más práctica de identificar si tu cobertura de seguro de vida es suficiente es revisar periódicamente tu póliza, considerar tus ingresos, deudas, educación de tus hijos y gastos médicos. Si notas que tu suma asegurada no cubriría estas necesidades, es momento de ajustar tu estrategia de protección.

Quizá cuando contrataste tu póliza estabas soltero y sin deudas, pero ahora tienes familia, hipoteca y mayores responsabilidades financieras. Por eso, una revisión de seguros anual o cada vez que tu situación personal cambie (nuevo empleo, nacimiento de un hijo, adquisición de una propiedad) es muy importante para confirmar que tu cobertura sigue siendo suficiente.

Factores para determinar la cobertura adecuada

Tu seguro de vida debe responder a tu realidad financiera. Estos son los puntos que debes evaluar:

  • Ingresos actuales: Tu póliza debe garantizar que tu familia pueda mantener su nivel de vida si llegas a faltar.
  • Deudas vigentes: Hipoteca, créditos personales o tarjetas de crédito deben quedar cubiertos.
  • Educación de los hijos: Considera cuánto costará la educación universitaria y otros gastos académicos.
  • Gastos médicos: Los tratamientos o seguros médicos adicionales también pueden requerir fondos que tu seguro debería cubrir.

Aquí entra en juego tu estrategia de protección, donde alineas tu cobertura con tus prioridades financieras reales.

Señales de alerta de que tu cobertura podría ser insuficiente

Algunos indicios de que tu seguro de vida ya no es suficiente son:

  • Tu suma asegurada equivale a menos de 5 veces tu ingreso anual.
  • Has adquirido nuevas deudas importantes y tu póliza no se ha actualizado.
  • Tienes más dependientes económicos de los que tenías al contratar tu seguro.
  • El costo de vida en tu ciudad ha aumentado considerablemente y tu cobertura se quedó corta.

Si te identificas con alguna de estas situaciones, es momento de una revisión de seguros para reforzar tu plan.

Errores comunes al calcular la suma asegurada

Muchas personas cometen los mismos fallos al definir su seguro de vida:

  1. Basarse solo en el mínimo legal o en lo que ofrece la empresa.
  2. No actualizar la cobertura tras cambios familiares o financieros.
  3. Olvidar los gastos futuros, como educación universitaria o cuidados médicos prolongados.
  4. Subestimar la inflación, que con el tiempo reduce el valor real de la suma asegurada.

Estos errores pueden dejar a tu familia desprotegida en el momento en que más necesiten esa estrategia de protección.

Métodos prácticos para calcular la cobertura ideal

Existen varias formas de estimar cuánto seguro de vida necesitas:

  • Regla del 10x: Multiplicar tu ingreso anual por 10 suele ser un punto de partida básico.
  • Calculadoras financieras online: Te permiten ajustar la cobertura según tus ingresos, deudas y metas familiares.
  • Proyecciones personalizadas: Un asesor especializado puede ayudarte a diseñar una estrategia de protección a tu medida, considerando factores como inflación y metas de largo plazo.

Ejemplo: Si ganas $30,000 USD al año y tienes deudas por $100,000, tu cobertura mínima debería rondar los $400,000–$500,000, para que tu familia pueda sostenerse durante al menos una década.

¿Qué debes revisar en tu póliza de seguro de vida y cómo mejorar tu cobertura?

Para mejorar tu seguro de vida, revisa el monto asegurado, tus beneficiarios, la duración de la póliza, exclusiones y beneficios adicionales. Además, considera opciones como seguros temporales, permanentes, con ahorro o flexibles, que se adaptan a tu estrategia de protección en cada etapa de la vida.

Checklist para revisar tu póliza de seguro de vida

Un paso muy importante en la revisión de seguros es analizar los puntos que determinan si tu póliza sigue siendo útil para ti y tu familia:

  • Monto asegurado: ¿La suma cubriría deudas, ingresos futuros y gastos familiares si llegas a faltar?
  • Beneficiarios actualizados: Muchas personas olvidan actualizar este dato tras un matrimonio, divorcio o nacimiento de hijos.
  • Duración de la cobertura: Si tu seguro de vida es temporal, revisa cuánto tiempo resta de vigencia.
  • Exclusiones importantes: Asegúrate de entender qué situaciones no están cubiertas.
  • Beneficios adicionales: Algunos seguros ofrecen cobertura por invalidez, gastos médicos mayores o adelanto de suma asegurada en caso de enfermedad grave.

¿Cuáles son las diferencias entre seguros de vida temporales y permanentes?

Existen 2 grandes tipos de seguro de vida, y entender sus diferencias es fundamental en tu planificación:

  • Seguro de vida temporal: Cubre por un periodo específico (10, 20 o 30 años). Es más económico y útil si buscas protección en etapas concretas, como mientras pagas una hipoteca o aseguras la educación de tus hijos.
  • Seguro de vida permanente: Te protege durante toda la vida. Suele ser más costoso, pero ofrece estabilidad y puede acumular valor a largo plazo.

Si tu objetivo es una cobertura sólida para toda la vida, el permanente es la mejor opción. Si buscas algo puntual y más accesible, el temporal se adapta mejor a tu estrategia de protección.

¿Los seguros flexibles se adaptan a distintas etapas de la vida?

Un seguro de vida flexible se ajusta a medida que cambian tus necesidades:

  • Cuando eres joven y soltero, puedes optar por una cobertura básica y económica.
  • Cuando formas una familia, es recomendable aumentar la suma asegurada y añadir coberturas adicionales.
  • Al acercarte a la jubilación, quizá prefieras un plan con ahorro o un seguro permanente que complemente tu retiro.

Este tipo de póliza es ideal si buscas que tu revisión de seguros evolucione contigo y no tengas que contratar un nuevo plan cada vez que tu vida cambia.

Tu seguro de vida merece una revisión que te dé tranquilidad real

Tener un seguro de vida es muy importante para cuidar a tu familia, pero igual de importante es hacer una revisión de seguros periódica. Solo así podrás confirmar que tu cobertura sigue siendo suficiente y que tu estrategia de protección está alineada con tus necesidades.

Hoy existen seguros de vida que incluso incluyen planes de ahorro, lo que los hace una herramienta aún más valiosa para tu futuro financiero.

Te invito a agendar una asesoría gratuita conmigo, Diego de la Mora, Asesor de Seguros, para resolver tus dudas, revisar tu póliza actual o explicarte los beneficios que mejor se adapten a ti. Visita mi sitio web y agenda tu asesoría gratuita para tomar una mejor decisión sobre tu seguro de vida.

5 octubre, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/10/seguro-de-vida.jpg 1058 1600 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-10-05 14:08:382025-10-15 14:09:58Seguro de vida: ¿Cómo saber si tu cobertura es suficiente?
seguro-para-garantizar-la-educacion-universitaria
Inversión

¿Cómo elegir el mejor seguro para garantizar la educación universitaria?

La educación universitaria en México es uno de los mayores retos financieros para muchas familias. Cada año, los costos aumentan y alcanzar la meta de que tus hijos tengan acceso a una formación de calidad puede volverse complicado si no existe una estrategia clara desde el inicio. Yo lo he visto muchas veces: el sueño de ver a los hijos en la universidad puede quedarse en el camino si no se toma en serio la necesidad de planear con tiempo. Para esto, existen herramientas como el seguro para garantizar la educación universitaria y diferentes opciones de planificación educativa. En esta nota quiero compartirte cómo elegir el mejor seguro y qué aspectos debes considerar.

Fuente: Freepik. 

¿Qué características debe tener un Seguro para garantizar la educación universitaria?

Un seguro para garantizar la educación universitaria es un plan que mezcla ahorro + protección: acumulas capital para las colegiaturas y, si tú faltas, la aseguradora garantiza los estudios del beneficiario. Es una excelente opción por su flexibilidad de aportaciones, cobertura por fallecimiento/invalidez, plazos alineados a la edad del hijo y claridad de costos y beneficios.

Funcionamiento básico: Ahorro + protección

Un seguro para garantizar la educación universitaria trabaja en dos frentes. Primero, ahorro programado: aportas de forma mensual, trimestral o anual para construir el capital que cubrirá colegiaturas, inscripciones y gastos relacionados. Segundo, protección: incluye una suma asegurada de vida para que, si llegas a faltar, el plan paga el objetivo educativo según lo pactado.

Esta estructura lo hace distinto a un simple ahorro bancario: protege la meta educativa pase lo que pase. Por eso suele clasificarse como Seguro de estudios, ideal cuando haces planificación educativa a 10–18 años, ajustando el plazo a la edad del hijo y a la proyección de costos con inflación.

Flexibilidad en aportaciones

Un buen seguro para garantizar la educación universitaria permite aportes extraordinarios, modificar la prima (dentro de parámetros), elegir periodicidad y, en ciertos casos, reprogramar temporalmente sin perder el plan. ¿Por qué importa? Porque la vida cambia: ascensos, emprendimientos o pausas laborales. La flexibilidad cuida tu flujo de efectivo y mantiene el rumbo de tu fondo educativo. Además, revisa que puedas indexar la meta a la inflación educativa o a un rendimiento objetivo para que el plan no se quede corto.

Protección en caso de fallecimiento del asegurado

La promesa principal de un Seguro para garantizar la educación universitaria es que la meta se cumple aunque tú no estés. Esto suele lograrse de dos formas:

  1. Suma asegurada por fallecimiento, que entrega un capital para cubrir total o parcialmente los años universitarios.
  2. Exención de pago de primas: la aseguradora asume las aportaciones futuras y el plan continúa hasta el final.

Ambos enfoques buscan que el beneficiario no interrumpa sus estudios. Como referencia de mercado, en planes de la categoría Seguro de estudios—como SeguBeca—es común encontrar:

  • Ahorro programado con metas claras (p. ej., iniciar universidad a los 18).
  • Cobertura por fallecimiento del titular para garantizar la continuidad del plan.
  • Posibilidad de aportaciones adicionales.
  • Plazos y sumas ajustables a la capacidad de pago y al costo estimado de la carrera.
  • Valor en efectivo y reglas de rescate transparentes, útiles si cambian tus planes.

¿Cómo aplicar esto hoy?

  • Define tu meta educativa (universidad, país, carrera y presupuesto).
  • Elige un plazo dependiendo con la edad del hijo.
  • Cotiza un Seguro para garantizar la educación universitaria.
  • Programa aportaciones automáticas y revisa la meta cada 12 meses.

¿Cómo elegir el mejor seguro paso a paso?

Para elegir el seguro para garantizar la educación universitaria, define tus metas familiares y presupuesto, compara plazos y beneficios, confirma el respaldo y solvencia de la aseguradora y pide asesoría especializada para ajustar coberturas (fallecimiento, invalidez, exención de primas) y aportaciones a tu plan.

1) Revisar necesidades y metas familiares: Empieza por tu mapa: ¿cuándo iniciará la universidad?, ¿en qué ciudad o país?, ¿cuál es el costo estimado de colegiaturas y gastos? Traduce esas respuestas en una meta de monto y plazo. Un seguro para garantizar la educación universitaria funciona mejor cuando el objetivo es específico. Aterriza tu capacidad de aportación mensual y considera escenarios de inflación educativa. Si tienes más de un hijo, define prioridades y porcentajes para evitar descarrilar el ahorro.

2) Comparar plazos y beneficios: No todos los planes son iguales. Compara:

  • Plazo vs edad del hijo: busca que el vencimiento coincida con el inicio de la universidad.
  • Beneficios: cobertura por fallecimiento, invalidez del titular y exención de pago de primas para que el plan continúe aun si algo sucede.
  • Costos y comisiones: pide el costo total proyectado, no solo la prima mensual.
  • Flexibilidad: posibilidad de incrementar aportaciones o pausar temporalmente si tu flujo cambia.

3) Verificar respaldo de la aseguradora: Revisa la solvencia (calificaciones de riesgo), la experiencia en productos de planificación educativa, su historial de pago de siniestros y la atención al cliente.

4) Asegurarse de contar con asesoría especializada: Pídele simulaciones con distintos montos y tasas, escenarios “¿y si…?” (por ejemplo, pausa de aportaciones o incremento de colegiaturas) y que te explique cada cláusula: suma asegurada, periodicidad, beneficios fiscales potenciales y mecanismos de desembolso para colegiaturas.

Asegura el futuro académico de tus hijos

Mi objetivo como asesor es ayudarte a encontrar la mejor alternativa de seguro para garantizar la educación universitaria, adaptada a tu realidad y a tus metas. Opciones como SeguBeca, de Seguros Monterrey New York Life, están diseñados para que tú tengas tranquilidad y tus hijos tengan asegurado el acceso a la universidad que merecen.

Contáctame ahora y agenda tu consultoría gratis personalizada. Juntos diseñaremos el plan que mejor se ajuste a ti y a tu familia.

20 septiembre, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/10/como-elegir-mejor-seguro.jpg 1355 2048 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-09-20 12:40:462025-10-01 12:42:38¿Cómo elegir el mejor seguro para garantizar la educación universitaria?
ahorro-para-la-vejez
Ahorro, Protección

Ahorro para la vejez: 5 estrategias que sí funcionan

¿Sabías que sólo 4 de cada 10 mexicanos ahorra para la vejez? He visto cómo muchas personas creen que el ahorro para la vejez es un lujo que solo algunos pueden permitirse, cuando en realidad es una necesidad para cualquier persona que quiera mantener su calidad de vida al dejar de trabajar. Hablar de planificación del retiro y de ahorro para el retiro no es adelantarse demasiado, es tomar el control de tu futuro desde hoy.

Por eso, quiero compartir contigo 5 estrategias para construir un ahorro para la vejez sólido y alcanzable.

Fuente: Freepik.

¿Por qué es tan importante comenzar temprano con el ahorro para la vejez?

Comenzar temprano con el ahorro para la vejez te ayuda porque el tiempo y el interés compuesto multiplican tu dinero. No importa si empiezas con poco; lo realmente importante es la constancia y elegir bien tus instrumentos de inversión para el retiro.

Estrategia 1: La importancia de comenzar temprano

El ahorro para la vejez funciona como una carrera de resistencia, no de velocidad. Lo que marca la diferencia no es cuánto inviertes al inicio, sino cuánto tiempo dejas que tu dinero trabaje para ti. Aquí entra el poder del interés compuesto, ese efecto en el que las ganancias generan nuevas ganancias con el paso de los años.

Imagina a 2 personas:

  • Persona A: comienza a los 25 años, ahorrando $2,000 al mes hasta los 40 y luego deja de aportar pero lo mantiene en su cuenta hasta los 65 años.
  • Persona B: empieza a los 40 años, con el mismo ahorro mensual de $2,000, y lo realiza hasta los 65.

Aunque la Persona B invirtió por más años, la Persona A acumuló más dinero gracias a que el tiempo y el interés compuesto jugaron a su favor. Este ejemplo demuestra que en la planificación del retiro lo más valioso no es empezar con mucho, sino empezar temprano y ser constante.

Estrategia 2: ¿Qué instrumentos financieros elegir para el ahorro para la vejez?

Cuando hablamos de ahorro para la vejez, no existe un único camino. Hoy tienes al alcance distintas opciones que se adaptan a cada perfil:

  • Afores: administran tu fondo de retiro y te ofrecen rendimientos de largo plazo.
  • Fondos de inversión: permiten diversificar y acceder a mercados financieros con diferentes niveles de riesgo.
  • Seguros de retiro: combinan protección y ahorro para garantizar liquidez futura.
  • Planes privados de retiro: flexibles y personalizados según tus metas financieras.

Cada persona tiene un perfil de riesgo distinto. Algunos prefieren la seguridad de rendimientos estables, mientras que otros optan por alternativas más agresivas que pueden dar mayores ganancias. Lo recomendable es la diversificación para reducir riesgos y potenciar rendimientos en tu ahorro para el retiro.

¿Cómo calcular tus necesidades futuras y evitar errores?

Proyecta tus gastos, considera la inflación y diversifica tu planificación del retiro para asegurar estabilidad y tranquilidad en tu ahorro para la vejez.

Estrategia 3: Calcula tus necesidades futuras con realismo

Un ahorro para la vejez exitoso empieza con un objetivo claro: saber cuánto necesitarás en tu jubilación. Muchas personas cometen el error de ahorrar sin tener un monto definido, pero la planificación del retiro debe hacerse con números concretos.

La forma más sencilla de proyectar es calcular tus gastos básicos y el estilo de vida que deseas mantener. Incluye vivienda, alimentación, salud, viajes y hobbies. Una fórmula que puedes usar es:

Gasto mensual actual x 70% x años de retiro estimados = Meta de ahorro

Ese 70% representa un ajuste porque en la jubilación algunos gastos disminuyen (como transporte laboral), pero otros aumentan (como atención médica). Además, debes considerar la inflación, ya que el dinero pierde valor con el tiempo, y los gastos de salud tienden a crecer con la edad.

Ejemplo: si hoy gastas $20,000 al mes, calculas 25 años de retiro y aplicas la fórmula:
$20,000 x 70% = $14,000 mensuales.
$14,000 x 12 meses x 25 años = $4,200,000 como meta aproximada.

Fuente: Freepik.

Estrategia 4: Evitar los errores más comunes al planificar el retiro

Una buena planificación del retiro no solo depende de cuánto ahorras, sino de evitar errores que pueden costarte caro en el futuro. Los más frecuentes son:

  1. Creer que la pensión del gobierno será suficiente: Hoy en día, las pensiones públicas suelen cubrir solo una fracción de los gastos.
  2. Empezar tarde: Mientras más demores tu ahorro para la vejez, más difícil será alcanzar tu meta.
  3. No revisar periódicamente tu plan: Tu situación cambia con los años: ingresos, metas, salud. Revisar y ajustar tu ahorro para el retiro al menos una vez al año es lo recomendable.
  4. No contar con asesoría profesional: Un asesor financiero puede ayudarte a identificar los mejores instrumentos y a diversificar, algo que muchas veces se pasa por alto.

Estrategia 5: El papel de los seguros en la jubilación

Un seguro de retiro te permite acumular dinero a lo largo de tu vida laboral y, al llegar a la edad pactada, recibir ingresos garantizados que complementan tu pensión. Lo mejor es que este tipo de seguros se adaptan a tus metas y a la etapa de vida en la que te encuentres.

Algunos de los principales beneficios que aportan al ahorro para la vejez son:

  • Protección: además de generar un fondo, algunos seguros ofrecen cobertura por invalidez o fallecimiento.
  • Ahorro programado: al tener aportaciones periódicas obligatorias, fomentan la disciplina que muchas veces cuesta mantener por cuenta propia.
  • Blindaje contra imprevistos: estos planes aseguran que tu ahorro para el retiro no se interrumpa.
  • Flexibilidad: puedes elegir la edad en la que deseas recibir los beneficios y ajustar el monto de tus aportaciones según tu capacidad.

El primer paso hacia tu tranquilidad financiera está aquí

El ahorro para la vejez es lo que te ayudará a llegar a esa etapa con seguridad y sin preocupaciones. Así que ya lo sabes, la planificación del retiro y el ahorro para el retiro no son un lujo, sino una necesidad para asegurar tu futuro.

Te invito a agendar una asesoría gratuita conmigo. Ahí resolveremos tus dudas, revisaremos tu situación y diseñaremos un plan de ahorro para la vejez a tu medida.

Tu tranquilidad futura depende de las decisiones que tomes hoy. No lo dejes para después, da clic aquí y comienza hoy mismo.

10 septiembre, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/10/ahorro-vejez.jpg 1355 2048 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-09-10 12:38:472025-10-01 12:40:21Ahorro para la vejez: 5 estrategias que sí funcionan
proteccion-financiera
Protección

¿Cómo lograr protección financiera con tus seguros?

Vivimos en un entorno económico incierto, los imprevistos como enfermedades, accidentes, pérdida de empleo o desastres naturales pueden desequilibrar por completo nuestras finanzas personales. Y créeme, he visto de cerca cómo la falta de previsión puede arruinar años de esfuerzo. Por eso, la protección financiera no es un lujo ni una opción, es una decisión muy importante que requiere de estrategia.

Los riesgos financieros están en todas partes y para esto, los seguros te respaldan ante lo inesperado, siendo herramientas que garantizan tu protección financiera. Pero no basta con tener un seguro cualquiera; es muy importante realizar una constante revisión de seguros, buscar la optimización de seguros y aplicar una sólida estrategia de cobertura que realmente responda a tus necesidades.

Ahora bien, quiero que te hagas esta pregunta con total honestidad: ¿sabes si tus seguros realmente te protegen financieramente? En esta nota te ayudaré a descubrirlo.

¿Qué es la protección financiera y cómo se logra?

La protección financiera es una estrategia preventiva que asegura tu estabilidad económica frente a imprevistos, y se logra mediante la adecuada optimización de seguros, una constante revisión de seguros, y una clara estrategia de cobertura personalizada.

La protección financiera es la capacidad de prever y enfrentar situaciones que podrían afectar tu economía personal o familiar sin poner en riesgo tu estilo de vida o tu patrimonio. No se trata solo de tener dinero ahorrado, sino de contar con un sistema inteligente de respaldo que funcione como escudo ante emergencias y etapas inevitables de la vida.

Este enfoque humano y preventivo parte de una realidad: nadie está exento de atravesar enfermedades graves, llegar a la vejez sin ingresos suficientes, o enfrentar la pérdida de un ser querido. Por eso, la protección financiera debe verse como un derecho que se construye con decisiones responsables y planeación.

  • Anticiparse a los riesgos:

Uno de los mayores errores es dejar que los problemas te tomen por sorpresa. Por eso, anticiparse a los riesgos es fundamental en tu protección financiera. Al pensar en enfermedades graves, accidentes, incapacidad laboral, retiro o incluso el fallecimiento, debes preguntarte: ¿quién cubrirá los gastos? ¿Cómo afectará esto a tu familia?

La estrategia de cobertura adecuada considera estos escenarios desde ahora. Tener este respaldo financiero aligera la carga económica y emocional.

  • Los seguros:

Aunque más adelante exploraremos su función en detalle, es muy importante que entiendas que existen coberturas diseñadas específicamente para protegerte ante los riesgos mencionados:

  • Seguro de vida
  • Seguro de retiro
  • Seguro de gastos médicos mayores

Estos instrumentos deben elegirse y gestionarse de forma personalizada. Ojo: La optimización de seguros no se trata de tener muchos, sino de tener los adecuados y bien ajustados a tus necesidades. Una constante revisión de seguros te permite mantener actualizada tu estrategia de cobertura, adaptándola a tu realidad económica y familiar.

Recuerda que lograr una protección financiera real requiere compromiso y conocimiento. Estás invirtiendo en tu tranquilidad futura. Y como toda inversión, debe ser monitoreada, ajustada y optimizada.

¿Para qué sirve cada tipo de seguro?

Lograr una protección financiera completa se trata de construir un portafolio que evolucione contigo. Cada tipo de seguro tiene un propósito claro y responde a una necesidad concreta. Aquí te explico cómo funcionan y en qué momento de tu vida se necesitan.

  • Seguro de vida:

El seguro de vida es una base sólida para tu protección financiera, especialmente si tienes personas que dependen económicamente de ti. Su objetivo es ofrecer respaldo a tu familia si llegaras a faltar, ayudándoles a cubrir gastos como hipoteca, colegiaturas, deudas o simplemente mantener su calidad de vida.

Ejemplo: Imagina que eres el principal proveedor de tu hogar. Si llegaras a fallecer inesperadamente, un seguro de vida bien estructurado puede garantizar que tu familia no pierda su casa ni su estabilidad. Aquí es muy importante aplicar una adecuada estrategia de cobertura para elegir el monto asegurado ideal.

Además, con una buena revisión de seguros, puedes ir ajustando tu póliza conforme crecen tus responsabilidades, como el nacimiento de un hijo o la compra de una propiedad.

  • Seguro de retiro:

No basta con trabajar toda la vida y confiar únicamente en la pensión. El seguro de retiro te ayuda a construir un capital propio que complemente tus ingresos en la etapa en la que dejarás de generar activamente.

Este seguro es un pilar para tu protección financiera a largo plazo. Comenzar desde joven, aunque sea con aportaciones pequeñas, te ayudará grandemente. Gracias a la optimización de seguros, puedes hacer crecer tu fondo con eficiencia fiscal y estabilidad.

Ejemplo: Si a los 30 años comienzas con un plan de retiro y haces aportaciones constantes, a los 65 podrías tener un ingreso mensual que te permita vivir sin depender de tus hijos o de una pensión limitada. Tu protección financiera será el fruto de tu planificación.

  • Seguro de gastos médicos mayores:

Una enfermedad grave o un accidente podría generar gastos que superan fácilmente los cientos de miles de pesos. El seguro de gastos médicos mayores te brinda acceso a atención médica de calidad sin desestabilizar tu economía. Es un recurso en cualquier edad, pero se vuelve aún más esencial con el paso del tiempo.

Aquí entra tanto la revisión de seguros como la optimización de seguros. Elegir una cobertura que se alinee con tus necesidades reales y tu presupuesto te ayudará a mantener tu protección financiera sin pagar de más ni quedar desprotegido.

Ejemplo: Una operación de urgencia por apendicitis en un hospital privado puede costarte más de $100,000. Con el seguro adecuado, solo pagarías un deducible accesible, preservando tu capital. Y si cada año haces una revisión de seguros, puedes ajustar condiciones y coberturas para seguir optimizando tu protección.

¿Cómo combinar tus seguros para lograr una protección financiera integral?

Al combinar seguros de manera estratégica, puedes cubrir todos los frentes sin duplicar coberturas ni generar gastos innecesarios. Recordemos que la optimización de seguros se trata de ajustar cada póliza para que funcione como parte de un todo coherente.

Ejemplo de combinación efectiva: Vida + Retiro + Gastos médicos

Una estructura ideal para tu protección financiera puede estar conformada por 3 pilares:

  • Seguro de vida: Brinda estabilidad económica a tu familia si llegaras a faltar.
  • Seguro de retiro: Asegura tu independencia económica en la vejez.
  • Seguro de gastos médicos mayores: Cubre emergencias médicas y evita que utilices tus ahorros.

Supón que tienes 35 años, eres padre de dos hijos y estás comenzando a ahorrar para tu retiro. Con esta combinación de seguros, logras:

  • Proteger a tu familia si algo te sucede (vida).
  • Empezar a construir tu ingreso futuro (retiro).
  • Tener acceso a atención médica privada sin descapitalizarte (gastos médicos).

Esta estrategia de cobertura es una fórmula de prevención integral. No solo cubre emergencias inmediatas, sino que proyecta estabilidad en el tiempo.

Sin embargo, no todas las combinaciones funcionan igual para todas las personas. Tu edad, ingreso, dependientes económicos y estilo de vida influyen en la estructura ideal de tu protección financiera. Por eso, contar con asesoría profesional es esencial.

¿Estás realmente protegido? Agenda tu asesoría gratuita

Necesitas saber si tus seguros realmente cumplen su función: proteger tu patrimonio, tu salud y el bienestar de tu familia. La protección financiera efectiva comienza con una buena revisión de seguros, continúa con una estrategia de cobertura bien diseñada y se fortalece con una constante optimización de seguros.

Como asesor de seguros con años de experiencia, estoy aquí para ayudarte a analizar tu situación actual y encontrar las mejores herramientas para elevar tu nivel de protección financiera. En una asesoría gratuita y 100% personalizada, revisaremos juntos tu situación financiera actual y los riesgos que enfrentas, qué seguros realmente necesitas según tus metas, tu etapa de vida y tu contexto familiar, y los beneficios de los seguros de vida, de retiro y de gastos médicos mayores como pilares de tu protección financiera.

Además, resolveré personalmente todas tus dudas y te mostraré cómo diseñar una estrategia de cobertura sólida con el respaldo de Seguros Monterrey New York Life, una institución confiable que respalda cada una de las soluciones que te propongo.

Agenda tu asesoría gratuita conmigo hoy mismo y comienza tu protección financiera con una visión clara, una revisión de seguros profunda y una optimización de seguros pensada solo para ti.

24 agosto, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/09/Como-lograr-proteccion-financiera-con-tus-seguros_Mesa-de-trabajo-1-1.jpg 847 1280 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-08-24 10:24:322025-09-03 10:44:13¿Cómo lograr protección financiera con tus seguros?
seguro-de-vida
Protección, Salud

Seguro de vida para emprendedores: Protección empresarial

Emprender es una aventura apasionante, pero también implica riesgos importantes. Como emprendedor, sé lo que significa construir desde cero: horas sin descanso, decisiones difíciles y una inversión emocional y económica enorme. Justo por eso, me parece bastante importante hablar de algo que muchas veces se deja de lado: cómo proteger todo ese esfuerzo. Aquí es donde entra el seguro de vida.

El seguro de vida además de ser un respaldo financiero en caso de imprevistos, es una estrategia sólida de protección empresarial que brinda mayor estabilidad. Para quienes lideran startups o negocios propios, contar con seguros para startups y estructuras bien diseñadas es una forma de asegurar el futuro del proyecto y el bienestar de quienes dependen de él.

En esta nota te voy a mostrar cómo el seguro de vida aporta valor real en términos de previsión financiera, estabilidad operativa y continuidad del negocio. Porque si tú no estás, tu visión no debería desaparecer con tus ideas. La protección empresarial comienza contigo.

¿Por qué necesitas un seguro de vida como emprendedor?

Un seguro de vida es esencial para proteger a tu negocio, tu equipo y tu familia frente a imprevistos que podrían comprometer tu proyecto emprendedor.

Como emprendedor, tú impulsas cada decisión, cada estrategia, cada paso del negocio, y un seguro de vida además de proteger a tu familia, también fortalece tu protección empresarial, brindándote tranquilidad. Si algo te sucede, tu negocio, tus empleados y tus seres queridos pueden seguir adelante sin que todo se venga abajo.

Entonces, ¿qué ocurre con el negocio, los empleados o la familia si falta el emprendedor?

Si llegas a faltar o a sufrir una incapacidad, el negocio puede verse sometido a incertidumbre financiera:

  • Negocio: Sin tu liderazgo, puede enfrentar problemas de liquidez o incluso riesgo de cierre.
  • Empleados: Podrían perder su fuente de ingresos o enfrentar recortes.
  • Familia: Podrías dejar cargas económicas que afecten su estabilidad.

El seguro de vida puede proveer una suma que cubra deudas, financie una transición o sostenga operaciones, protegiendo tanto a tu equipo como a tus seres queridos.

¿Un seguro de vida asegura la continuidad del negocio?

Al contar con un seguro de vida, tú garantizas que, si faltas, se liberen recursos para:

  • Pagar salarios y mantener la operación.
  • Contratar o formar un reemplazo temporal o permanente.
  • Permitir que tu familia mantenga el nivel de vida o cubra gastos esenciales.

Así, tu negocio sigue funcionando y tu familia cuenta con respaldo económico. Esto refuerza tu estrategia de protección empresarial y añade un componente en seguros para startups, donde la continuidad es fundamental.

Ventajas frente a otros tipos de protección financiera

  • Liquidez inmediata: A diferencia de un préstamo, un seguro de vida proporciona dinero sin carga de intereses ni trámites largos.
  • No compromete capital: No disminuyes tus activos ni tu flujo de caja habitual, a diferencia de líneas de crédito o refinanciamiento.
  • Flexibilidad de uso: La indemnización puede destinarse a lo que más lo requiera: nómina, renegociación de deudas, soporte a tu familia o reinversión.
  • Costos previsibles: Las primas del seguro de vida pueden ser fijas y planificadas, a diferencia de la volatilidad de otras herramientas financieras.
  • Complemento a otros seguros: Puede complementarse con pólizas de incapacidad o seguros específicos. Todo esto mejora tu protección empresarial y es muy importante al evaluar seguros para startups.

Beneficios del seguro de vida

El seguro de vida de Seguros Monterrey New York Life te brinda coberturas flexibles, respaldo financiero, ventajas fiscales y patrimoniales, además de personalización según tu negocio—la herramienta para fortalecer tu protección empresarial.

  1. Desglose de coberturas, flexibilidad y respaldo financiero

  • Seguros como Orvi ofrecen cobertura vitalicia con opciones de pagos (6, 10, 15 o 20 años, hasta llegada a los 60, o pagos durante toda la vida). Además, puedes añadir coberturas como invalidez total y permanente, muerte accidental o incremento en el valor en efectivo
  • Programas como Imagina Ser te permiten ahorrar para el retiro, elegir aportaciones mensuales, semestrales o anuales, y decidir si quieres anticipos en vida por enfermedades graves.
  • Y si aumentar patrimonio es lo que te interesa, Legado (o Seguro de Vida grupo adaptado a alto patrimonio) hace que tus beneficiarios reciban la suma asegurada exenta de impuestos.

Esta variedad de planes refuerza tu protección empresarial, pues se ajustan a la fase y necesidades de tu negocio, brindándote respaldo financiero y tranquilidad.

  1. Opciones de personalización según tipo de negocio o ingreso

  • Con Orvi, puedes pagar en UDI o dólares, conservando el poder adquisitivo —ideal si tus ingresos varían o progresa tu negocio .
  • Seguros como Se Adapta te permiten ajustar tu plan conforme cambian tus metas o ingresos, sin perder la protección.
  • En Vida Grupo (colectivos), puedes diseñar planes a la medida según el número de colaboradores o la estructura de tu empresa emergente, fortaleciendo tus seguros para startups y mejorando la oferta de valor para tu equipo.
  1. Beneficios fiscales y patrimoniales que pueden aprovechar los emprendedores

Planes de ahorro como Nuevo Plenitud o Imagina Ser permiten deducir aportaciones para retiro según el artículo 185 de la Ley del ISR (hasta cierto límite anual: 5 UMAs o 10 % del ingreso, con tope de $152,000 MXN). Además, al fallecer o en caso de invalidez, los beneficiarios pueden recibir el monto sin retención fiscal.

En planes de vida grupal, puedes deducir el 100 % de la prima pagada como gasto empresarial; Esto hace que el seguro de vida no solo sea una herramienta de cobertura, sino también una estrategia fiscal sólida que mejora tu protección empresarial desde lo patrimonial y financiero.

Tu visión merece estar protegida

El camino del emprendimiento está lleno de desafíos, decisiones y momentos de incertidumbre. Justo por eso, contar con un seguro de vida es bastante importante para tu tranquilidad personal y tu protección empresarial.

Como asesor, he visto de cerca cómo el seguro de vida transforma la forma en que un emprendedor toma decisiones. Ya sea que estés comenzando con tu idea o lideres una empresa en crecimiento, los seguros para startups son una inversión en estabilidad y visión a largo plazo. Porque la protección empresarial no se trata solo de proteger activos, sino de proteger tu legado.

Te invito a visitar mi sitio web y agendar una asesoría gratuita. Estoy aquí para resolver todas tus dudas, explicarte en detalle los beneficios del seguro de vida, y ayudarte a encontrar una solución hecha a tu medida. Sin compromiso, con total claridad y enfocado en lo que realmente necesitas como emprendedor. Da el paso. Tu negocio, tu familia y tu tranquilidad lo merecen.

14 agosto, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/09/Seguro-de-vida-para-emprendedores-Proteccion-empresarial_Mesa-de-trabajo-1-1.jpg 847 1280 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-08-14 10:20:002025-09-03 10:22:57Seguro de vida para emprendedores: Protección empresarial
seguro-vida-mujer
Protección, Salud

Razones para contratar Seguro Vida Mujer y sus beneficios

Hoy, más que nunca, el rol de la mujer es multifacético y fundamental en todos los aspectos de la sociedad. Ser madre, profesional, emprendedora y pilar económico del hogar al mismo tiempo es la nueva realidad para muchas. Esta transformación trae consigo grandes satisfacciones, pero también nuevos retos que requieren previsión, estrategia y respaldo. Ahí es donde entra el seguro Vida Mujer.

No es solo una póliza tradicional, sino una herramienta integral diseñada pensando en tus necesidades reales: protección frente a riesgos específicos de salud, respaldo económico ante eventualidades, y además una oportunidad de ahorro que puede servirte a mediano o largo plazo. El seguro Vida Mujer combina seguridad y proyección financiera.

Protección específica para la salud femenina: Seguro Vida Mujer

¿Por qué es importante el Seguro Vida Mujer para proteger tu salud?

Porque cubre enfermedades exclusivas de la mujer como el cáncer de mama o de útero, y ofrece pagos anticipados de hasta el 100 % de la suma asegurada según el diagnóstico, evitando el colapso económico que puede provocar un tratamiento tardío.

  • Cubre enfermedades propias de la mujer:

El Seguro Vida Mujer incluye protección ante enfermedades graves específicas de la mujer, como el cáncer de mama, cáncer de útero, complicaciones durante el embarazo y otros padecimientos ginecológicos severos. Estas condiciones impactan la estabilidad financiera. Es por esto que tener esta cobertura significa contar con un respaldo concreto ante enfermedades que, lamentablemente, afectan con frecuencia a las mujeres en distintas etapas de su vida.

Por ejemplo, si te detectan un cáncer de mama en etapa temprana, este seguro puede cubrir parte importante de los gastos de tratamiento desde el inicio. No estás sola ni desprotegida.

  • Beneficio anticipado al detectar padecimientos graves:

Uno de los aspectos más valiosos del Seguro Vida Mujer es el pago anticipado del beneficio. Según el diagnóstico, puedes recibir entre el 9 % y el 100 % de la suma asegurada, sin tener que esperar a que el seguro de vida entre en efecto por fallecimiento.

Esto es muy útil en momentos complicados. Imagina que tras una revisión médica rutinaria se detecta un padecimiento grave: el apoyo económico no se hace esperar. Esa liquidez inmediata te ayudará a acceder a un tratamiento de calidad.

  • Importancia de esta protección:

Prevenir es cuidar, y el Seguro Vida Mujer está diseñado para adelantarse a lo inesperado. Al detectar de forma temprana un padecimiento grave y contar con respaldo financiero, evitas la carga económica que representa un diagnóstico complejo o tardío. No se trata solo de dinero: es tranquilidad, oportunidad de tratamiento y calidad de vida.

Además, el hecho de que este seguro esté enfocado exclusivamente en las necesidades femeninas lo hace mucho más relevante y efectivo que otras pólizas genéricas. Es un respaldo diseñado para ti, con beneficios pensados en lo que realmente podrías necesitar.

Ahorro programado con disponibilidad en vida

Cuando comencé a explorar las verdaderas ventajas del Seguro Vida Mujer, me sorprendió encontrar que también es una herramienta financiera poderosa, no solo una cobertura para imprevistos. El ahorro programado con disponibilidad en vida es, sin duda, uno de los beneficios más atractivos para quienes quieren construir un futuro con libertad, sin dejar de estar protegidas.

Esquema de ahorro a 20 años: 115 % del total asegurado en vida

El Seguro Vida Mujer, además de protegerte ante situaciones médicas o de fallecimiento, también te premia por mantener tu plan. A partir del quinto año, recibes el 5% de la suma asegurada cada dos años hasta el año 17. Y al llegar al año 20, te entrega un 80 % adicional, sumando así un retorno total del 115 % de la suma asegurada.

Lo increíble es que este esquema te permite construir un capital a largo plazo, mientras sigues protegida. Es una forma de ahorrar con disciplina, pero con recompensas periódicas. Es como tener un respaldo financiero que crece contigo.

Usos de los anticipos

Una de las cosas que más me gusta del Seguro Vida Mujer es que los anticipos no tienen un uso limitado. Puedes utilizarlos en lo que realmente importa para ti:

  • Pagar la universidad de tus hijos.
  • Hacer ese viaje que siempre soñaste.
  • Invertir en tu propio negocio.
  • Remodelar tu hogar.

Por ejemplo, si recibes un anticipo en el año 11, podrías destinarlo a impulsar un emprendimiento propio sin necesidad de pedir créditos con intereses. Esa libertad financiera es lo que hace tan especial a este tipo de seguro.

Flexibilidad: Tú eliges cuánto y cómo pagar

Cada mujer vive una realidad distinta. Por eso, el Seguro Vida Mujer ofrece una estructura flexible de pagos. Puedes personalizar el monto de tu ahorro y adaptar los periodos de pago según tu situación económica. Si hoy tienes menos capacidad de ahorro, puedes empezar con un monto pequeño e ir ajustándolo conforme tu estabilidad crece.

Esto te ayuda a construir un ahorro realista y sostenible a lo largo del tiempo. Porque no necesitas ganar una fortuna para invertir en tu futuro.

Tu tranquilidad comienza con una decisión inteligente

Después de todo lo que hemos visto, queda claro que el seguro Vida Mujer es una necesidad que responde al ritmo y complejidad de tu vida actual. Te ofrece protección en vida ante diagnósticos graves, respaldo económico para tus seres queridos y una herramienta de ahorro con rendimientos que puede ayudarte a construir o asegurar tus metas futuras. Todo en un solo plan, diseñado especialmente para ti.

Si esto resuena contigo y quieres saber cómo obtenerlo, te invito a visitar mi sitio web. Ahí puedes agendar una asesoría gratuita, sin compromiso, donde te ayudaré personalmente a analizar si el seguro Vida Mujer se alinea con tus objetivos. Es el momento de tomar el control de tu bienestar y el de los que amas. ¿Empezamos?

28 julio, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/08/Razones-para-contratar-Seguro-Vida-Mujer-y-sus-beneficios_Mesa-de-trabajo-1-1-scaled.jpg 1694 2560 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-07-28 18:19:382025-08-28 18:20:44Razones para contratar Seguro Vida Mujer y sus beneficios
poliza-de-exceso
Protección, Salud

¿Qué es la póliza de exceso en tu seguro de gastos médicos?

Cuando hablamos del seguro de gastos médicos mayores, solemos pensar en la protección financiera ante emergencias graves o tratamientos costosos. Sin embargo, pocos saben que dentro de esta misma cobertura se encuentra la póliza de exceso. Esta figura, aunque poco conocida, cuida tu economía si enfrentas un gasto médico elevado.

He notado que muchas personas desconocen completamente qué es la póliza de exceso, cómo funciona o en qué casos realmente conviene contratarla. Y créeme, entenderla puede ayudarte a tomar decisiones mucho mejores respecto a tu seguro de gastos médicos mayores

En este artículo voy a explicarte de manera clara qué es, para qué sirve, y por qué es útil en situaciones específicas.

¿Cómo funciona esta póliza en tu seguro de gastos médicos mayores?

La póliza de exceso en tu seguro de gastos médicos mayores entra en acción cuando los gastos médicos superan el monto cubierto por tu póliza principal, brindándote una capa adicional de protección financiera ante emergencias de alto costo.

¿Qué es una póliza de exceso y cómo funciona en tu seguro de gastos médicos mayores?

Como asesor de seguros, una de las preguntas que más me hacen es: “¿Qué es una póliza de exceso y para qué sirve?”. Y la respuesta es sencilla. La póliza de exceso es una cobertura adicional que complementa tu seguro de gastos médicos mayores. Su función es protegerte económicamente cuando los gastos médicos rebasan el límite que cubre tu póliza principal.

Piénsalo como una segunda capa de protección. Primero entra en acción tu póliza principal del seguro de gastos médicos mayores. Y si esa se agota, entonces entra la póliza de exceso para cubrir los gastos adicionales. Esta cobertura suele activarse a partir de ciertos montos, llamados “deducibles”, y te ayuda a evitar quedarte sin respaldo cuando más lo necesitas.

Diferencias entre póliza principal y póliza de exceso

Aquí es donde muchos se confunden, así que te lo explico de forma clara:

  • Póliza principal: Es tu seguro de gastos médicos mayores habitual. Cubre desde hospitalizaciones, cirugías, hasta tratamientos médicos, pero sólo hasta un límite máximo.
  • Póliza de exceso: Entra cuando los gastos médicos superan ese límite máximo que cubre la póliza principal. No sustituye la cobertura, la complementa. No se puede usar sola, siempre depende de que exista una póliza principal activa.

Imagina que tienes un seguro de gastos médicos mayores con una cobertura máxima de $2,000,000 MXN. Sufres un accidente grave y los gastos totales ascienden a $3,000,000 MXN. ¿Qué pasa entonces?

  • Tu póliza principal cubre hasta los primeros $2,000,000 MXN.
  • Los $1,000,000 MXN restantes podrían salir de tu bolsillo… a menos que tengas una póliza de exceso.

En ese caso, la póliza de exceso entra en acción y cubre esos $1,000,000 MXN adicionales (o el monto que aplique según tu contrato). Esto significa que tu patrimonio permanece protegido y puedes enfocarte en tu recuperación, sin preocuparte por deudas médicas impagables.

¿Cuándo te conviene contratar una póliza de exceso?

La póliza de exceso no es para todos, pero puede ser una herramienta si sabes cómo y cuándo usarla. No reemplaza tu seguro de gastos médicos mayores, sino que lo complementa, y su objetivo principal es darte una segunda línea de defensa si tus gastos médicos rebasan el monto cubierto por tu póliza principal.

Ahora bien, ¿en qué situaciones tiene más sentido contratarla?

  1. Jóvenes sanos que buscan ahorrar sin perder protección: Si eres joven, tienes buena salud y pocas visitas al médico, quizá sientas que un seguro completo con alta suma asegurada es demasiado costoso para tus necesidades actuales. Aquí, una combinación de póliza principal con deducible alto y una póliza de exceso puede ser más accesible económicamente. Pagas menos al año, pero si algo grave ocurre, tienes una red de protección de respaldo.
  2. Empleados con seguro colectivo: Muchos empleados ya cuentan con un seguro de gastos médicos mayores por parte de su empresa, pero esas pólizas suelen tener límites de cobertura. En estos casos, contratar una póliza de exceso por tu cuenta puede garantizar que estás cubierto si los gastos superan lo que cubre tu seguro institucional. Es una excelente forma de blindar tu salud sin duplicar coberturas innecesarias.
  3. Familias que buscan optimizar su presupuesto médico: En familias donde se quiere proteger a varios integrantes sin disparar los costos, una estrategia es usar deducibles más altos para reducir la prima del seguro principal, y luego usar una póliza de exceso para cubrir cualquier eventualidad que supere esos montos. Es una fórmula eficiente para equilibrar protección y presupuesto.

Ventajas a largo plazo

Contratar una póliza de exceso suele tener un costo mucho menor que incrementar la suma asegurada de la póliza principal. Esto representa un ahorro importante a largo plazo, especialmente si eres disciplinado con tus finanzas. Además, puedes ajustar tu protección con el tiempo, conforme cambien tus necesidades o tu salud.

Consideraciones antes de contratar una póliza de exceso

Antes de tomar la decisión, analiza lo siguiente:

  • ¿Cuál es la suma asegurada actual de tu póliza principal?
  • ¿Qué tipo de riesgos médicos podrías enfrentar según tu edad, historial familiar o estilo de vida?
  • ¿Estás dispuesto a asumir gastos menores con tal de estar protegido contra los grandes?
  • ¿Tu póliza principal permite complementarse con una póliza de exceso?

Como siempre les digo a mis clientes, la clave está en el equilibrio entre costo, cobertura y tranquilidad. La póliza de exceso es una estrategia financiera bien pensada dentro de tu seguro de gastos médicos mayores.

Aprovecha al máximo tu seguro de gastos médicos mayores

Muchos no saben que esta opción existe o cómo aplicarla dentro de su seguro de gastos médicos mayores, y ahí es donde entra el verdadero valor de una asesoría bien enfocada. No se trata solo de contratar por contratar, sino de entender lo que estás comprando y cómo puedes sacarle el mayor provecho a tu inversión en salud.

Te invito a visitar mi sitio web y agendar una asesoría gratuita personalizada. Durante nuestra conversación, resolveré todas tus dudas sobre el seguro de gastos médicos mayores, la póliza de exceso, y te mostraré opciones que realmente se ajusten a tu perfil, a tus metas y a tu presupuesto.

Porque proteger tu salud y tu economía no debería ser un lujo, sino una decisión informada.

12 julio, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/08/Que-es-la-poliza-de-exceso-en-tu-seguro-de-gastos-medicos_Mesa-de-trabajo-1-1-1-scaled.jpg 1694 2560 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-07-12 18:17:172025-08-28 18:19:24¿Qué es la póliza de exceso en tu seguro de gastos médicos?
Inversión

Consejos para activar el espíritu emprendedor en ti

Despertar el espíritu emprendedor va mucho más allá de abrir un negocio o lanzar una marca. Hoy, ser emprendedora implica una transformación interna que comienza con la mentalidad, se fortalece con preparación y se consolida con la autoconfianza. Es una actitud frente a la vida, una forma de decidir, actuar y enfrentar los retos con determinación, creatividad y resiliencia.

En México y toda Latinoamérica, el espíritu emprendedor femenino está viviendo un verdadero auge. Cada vez más mujeres están rompiendo barreras sociales, económicas y culturales para crear proyectos que buscan generar impacto en sus comunidades. Esta nueva ola de emprendimiento no nace únicamente del deseo económico, sino de la necesidad de construir una vida con propósito y autonomía.

Activar tu espíritu emprendedor es sembrar en ti la convicción de que puedes crear, liderar y transformar. Y aunque muchas veces el camino inicia con una idea de negocio, el verdadero motor está dentro de ti: tu visión, tus habilidades, y tu capacidad de adaptarse y crecer.

Convierte talentos en oportunidades: El primer paso hacia tu espíritu emprendedor

Activar tu espíritu emprendedor no siempre comienza con una idea de negocio perfecta, sino con algo mucho más cercano y poderoso: tus talentos naturales. Cada mujer posee habilidades únicas que, al ser identificadas, pueden ser el punto de partida para una vocación emprendedora sólida y auténtica.

  • Reconoce tus talentos:

Muchas veces subestimamos aquello que hacemos con facilidad, sin darnos cuenta de que ahí puede estar la semilla de un modelo de negocio exitoso. Reconocer tus talentos implica mirar con atención tus fortalezas cotidianas. Algunos ejemplos comunes que pueden convertirse en proyectos emprendedores son:

  • Organización:

Si siempre eres la persona que pone orden, estructura y prioridades, tienes una habilidad altamente valorada. Esto puede traducirse en un servicio de organización profesional de hogares, asesorías de productividad personal, o planificación de eventos.

  • Empatía:

Si conectas fácilmente con las emociones ajenas, entiendes cómo se sienten los demás y te preocupas por su bienestar, puedes orientar tu espíritu emprendedor hacia el coaching emocional, la terapia alternativa, la mentoría o incluso la creación de contenidos que inspiren y acompañen a otras mujeres.

  • Creatividad:

¿Tienes una mente que siempre está generando ideas nuevas, soluciones o diseños? Este talento puede manifestarse en un emprendimiento artístico, diseño gráfico, escritura creativa, producción de contenido digital o manualidades con valor comercial.

No necesitas inventar algo completamente nuevo; muchas veces, solo necesitas mirar con otros ojos lo que ya haces bien.

  • Descubre tus habilidades ocultas:

Para despertar tu espíritu emprendedor, necesitas hacer un alto y explorar quién eres realmente. Aquí te dejo 3 ejercicios para conectar con tus habilidades naturales:

  • Ejercicio 1: El mapa del talento personal

Toma una hoja en blanco y escribe en el centro tu nombre. A su alrededor, dibuja burbujas con actividades que disfrutas, tareas que haces bien y momentos en los que te has sentido orgullosa. Pregúntate: ¿qué me sale bien sin esfuerzo? ¿En qué me piden ayuda los demás? ¿Qué haría aunque no me pagaran?

  • Ejercicio 2: La mirada externa

Pide a 3 personas de confianza que te describan tus 3 mayores fortalezas. No intervengas, solo escucha. Muchas veces los demás ven con claridad talentos que tú misma no reconoces.

  • Ejercicio 3: Tu historia en retrospectiva

Piensa en 5 momentos de tu vida donde te sentiste especialmente útil, feliz o realizada. Analiza qué habilidad pusiste en juego en cada situación. Ahí hay pistas poderosas para activar tu espíritu emprendedor.

  1. Conecta lo que sabes con lo que el mundo necesita: No basta con saber en qué eres buena; necesitas vincularlo con una necesidad del entorno. El espíritu emprendedor se enciende cuando alineas tu talento con un problema real que puedas solucionar. Pregúntate:
  • ¿Quién necesita esta habilidad?
  • ¿Cómo puedo empaquetarla como un servicio o producto?
  • ¿Hay ya personas haciendo algo parecido y qué puedo aportar yo diferente?

Ejemplo: Si tu talento es la empatía y la escucha activa, podrías crear un espacio de apoyo emocional online para madres primerizas. Si eres creativa, podrías desarrollar agendas ilustradas personalizadas que mezclen arte y organización.

Mentalidad financiera para una emprendedora consciente

Desarrollar tu espíritu emprendedor además de tener creatividad o pasión, también necesita claridad y responsabilidad en lo económico. La mentalidad financiera es uno de los cimientos más sólidos que puede tener cualquier mujer que desea emprender.

Una idea sin una base económica sólida puede convertirse en una carga emocional y financiera. Como mujer emprendedora, necesitas saber cómo se mueve el dinero dentro y fuera de tu proyecto. ¿Por qué es tan importante?

Porque la inteligencia financiera te permite:

  • Tomar decisiones informadas sin miedo.
  • Administrar correctamente tus ingresos, evitando deudas.
  • Invertir de forma estratégica para crecer.
  • Estar preparada para imprevistos sin que el negocio se detenga.

Tener una buena relación con el dinero es una herramienta más en tu arsenal emprendedor. Cuando desarrollas esta habilidad, creces como empresaria y fortaleces tu espíritu emprendedor con confianza y visión a largo plazo.

Tips financieros básicos

Si estás despertando tu espíritu emprendedor, aquí tienes algunos hábitos que te ayudarán a crear una base financiera firme:

  • Ahorro intencional: Empieza con una meta clara. Ahorra no solo para emergencias, sino también para invertir en formación, herramientas o servicios que tu negocio necesitará.
  • Inversión inteligente: Aprende a poner tu dinero a trabajar para ti. Desde cursos en línea hasta herramientas tecnológicas, cada inversión debe responder a una estrategia clara. No todo gasto es una inversión..
  • Educación financiera continua: Leer libros, seguir expertas en finanzas o tomar talleres específicos para mujeres emprendedoras te mantiene informada y empoderada. Cuanto más entiendas de finanzas, más fuerte será tu espíritu emprendedor frente a los desafíos.

Independencia financiera = Bienestar emocional

La conexión entre libertad económica y bienestar emocional es directa. Cuando tienes control sobre tus finanzas, sientes menos ansiedad, tomas mejores decisiones y construyes desde un lugar de abundancia, no de escasez. Y eso nutre profundamente tu espíritu emprendedor.

La independencia financiera te permite:

  • Salir de relaciones tóxicas personales o laborales.
  • Tomar decisiones sin miedo a perder ingresos.
  • Invertir en ti misma sin culpa.
  • Sentirte dueña de tu tiempo y de tu rumbo.

Ser una emprendedora consciente es también ser una mujer emocionalmente libre. Y esa libertad comienza por entender y dominar tus finanzas.

Activa tu espíritu emprendedor y protege tu futuro hoy

Despertar tu espíritu emprendedor es solo el primer paso. Con la guía adecuada, claridad en tus metas y seguridad en ti misma, cualquier mujer puede trazar un camino propio hacia la libertad financiera, el bienestar personal y un futuro estable.

Quiero invitarte a dar ese primer gran paso. Agenda una asesoría gratuita personalizada conmigo a través de mi sitio web. Será un espacio donde exploraremos cómo fortalecer tu espíritu emprendedor, así como diferentes opciones de protección diseñadas especialmente para mujeres como tú.

Te hablaré del Seguro Vida Mujer de Seguros Monterrey New York Life, un seguro creado pensando en las necesidades médicas y financieras únicas de las mujeres emprendedoras. Porque activar tu espíritu emprendedor también significa cuidar de ti, de tu salud y de tu estabilidad a largo plazo. No estás sola en este camino. Estoy aquí para ayudarte a tomar decisiones con inteligencia, confianza y visión.

28 junio, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png 0 0 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-06-28 13:12:042025-07-22 13:12:33Consejos para activar el espíritu emprendedor en ti
Protección

¿Cómo proteger tu patrimonio familiar? Guía práctica

Hablar de patrimonio familiar es una necesidad urgente. La inflación, la inestabilidad económica y los eventos inesperados —como enfermedades, accidentes o crisis globales— pueden poner en riesgo en cuestión de días lo que te ha costado años construir. ¿Qué pasaría con tu hogar, tu ahorro o el bienestar de tus hijos si mañana las cosas cambian? Hoy más que nunca, proteger tu patrimonio familiar es proteger tu futuro.

Y es que el patrimonio familiar va mucho más allá del dinero. Hablamos de estabilidad, calidad de vida, tranquilidad y también legado: eso que quieres dejar a quienes amas. Cada decisión financiera que tomas —desde ahorrar hasta contratar un seguro— impacta directamente en esa base que sostiene tu día a día y tu plan de vida.

En esta guía práctica, vas a descubrir cómo cuidar lo que más te importa con herramientas concretas y accesibles.

Amenazas silenciosas: Riesgos comunes para tu patrimonio

Proteger tu patrimonio familiar implica blindar la estabilidad económica y emocional de quienes dependen de ti. Sin embargo, existen riesgos silenciosos —y muchas veces inesperados— que pueden desestabilizar por completo tu entorno financiero si no estás preparado.

A continuación, te explico los más comunes y cómo impactan directamente tu estilo de vida y seguridad financiera.

  1. Ingresos inestables:

Tener una fuente de ingresos variable, como sucede con los trabajadores independientes, emprendedores o quienes tienen empleos por comisión, representa un riesgo constante para el patrimonio familiar. Los meses de bajos ingresos pueden llevar a endeudamientos innecesarios, retrasos en pagos importantes y, en casos extremos, la pérdida de bienes o propiedades esenciales.

Por ejemplo: Un trabajador freelance que no recibe pagos a tiempo podría verse obligado a usar sus ahorros familiares para cubrir necesidades básicas, debilitando así su capacidad de respuesta ante emergencias futuras.

  1. Enfermedades y accidentes:

Cuando un miembro de la familia —en especial el principal proveedor— sufre una enfermedad grave o un accidente, afecta la economía del hogar. Los gastos médicos pueden ser exorbitantes, y si hay una incapacidad temporal o permanente para trabajar, el impacto en el patrimonio familiar es inmediato.

Ejemplo: Una operación no cubierta por servicios públicos de salud puede representar decenas de miles de pesos, obligando a las familias a vender bienes, endeudarse o incluso hipotecar su casa.

  1. Fallecimiento del proveedor económico:

La pérdida del principal sostén económico puede desmoronar por completo la estructura financiera de una familia. Más allá del dolor emocional, la falta de ingresos regulares puede llevar al deterioro del estilo de vida, pérdida de vivienda y abandono de estudios.

Por ejemplo: Si el único ingreso del hogar era el salario del padre o madre fallecido, la familia podría quedar sin recursos para cubrir gastos esenciales, poniendo en riesgo el patrimonio familiar construido durante años.

  1. Inflación:

Aunque suele pasar desapercibida, la inflación erosiona poco a poco el valor real de tus ingresos y ahorros. Cuando los precios suben más rápido que tus ingresos, cada vez necesitas más dinero para cubrir los mismos gastos, afectando tu capacidad de ahorro e inversión.

Ejemplo: Un fondo de ahorro familiar sin ajustes por inflación puede perder valor cada año, debilitando la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia o necesidad futura.

  1. Desastres naturales:

Terremotos, inundaciones, incendios forestales… cualquier desastre natural puede arrasar con lo que una familia ha construido durante años. Estos eventos pueden destruir propiedades, cortar fuentes de ingreso y generar gastos inmediatos que comprometen seriamente el patrimonio familiar.

Por ejemplo: Una familia que pierde su casa por una inundación repentina y no cuenta con respaldo económico, tendrá que endeudarse o depender de asistencia gubernamental o comunitaria para comenzar de nuevo.

  1. Demandas legales:

Ser parte de un proceso legal —aunque no seas culpable— implica gastos legales elevados, embargos o sanciones económicas. Esto podría desestabilizar a cualquier familia, en especial si no hay un fondo legal o respaldo económico.

Ejemplo: Una demanda por daños civiles puede llevar a la pérdida de un automóvil o propiedad si no se cuenta con una defensa adecuada, afectando directamente el patrimonio familiar.

Aunque estos riesgos no se pueden evitar completamente, sí se pueden anticipar y mitigar. La prevención financiera te permite preparar tu economía familiar con antelación, reduciendo el impacto de los imprevistos y preservando el valor de tu patrimonio familiar a lo largo del tiempo.

Seguros: El escudo que protege tu patrimonio familiar

¿Cómo funciona un seguro? El principio básico de cualquier seguro es la transferencia del riesgo: en lugar de asumir tú solo el costo de un evento negativo (como una enfermedad, accidente o fallecimiento), pagas una prima para que una aseguradora se haga cargo de los gastos si ese evento ocurre.

Esta transferencia convierte lo impredecible en manejable. En vez de vaciar tus ahorros familiares o endeudarte, el seguro proporciona protección financiera inmediata, evitando que tu patrimonio familiar se vea comprometido.

  • Seguro de vida:

El seguro de vida asegura el bienestar de tus dependientes si tú llegas a faltar. La suma asegurada puede cubrir gastos del hogar, educación, deudas pendientes y más, permitiendo que tu familia mantenga su estilo de vida sin necesidad de liquidar bienes o reducir drásticamente su calidad de vida.

Ejemplo: Un padre de familia fallece inesperadamente. Gracias a su seguro de vida, su esposa e hijos reciben un pago que cubre la hipoteca, colegiaturas y gastos básicos durante los siguientes años, preservando así el patrimonio familiar que construyó.

  • Seguro de retiro:

Pensar en el retiro es pensar en el futuro de tu patrimonio familiar. Un seguro de retiro garantiza que, al llegar a la etapa en la que dejes de generar ingresos activos, cuentes con un respaldo financiero que te permita mantener tu calidad de vida sin depender de terceros ni poner en riesgo tus bienes actuales.

Ejemplo: Una profesional independiente contrata un seguro de retiro a los 35 años. Al jubilarse, recibe una renta mensual que le permite vivir sin tocar sus ahorros ni vender propiedades familiares, protegiendo así el legado económico que tanto le costó construir.

  • Seguro de gastos médicos mayores:

Una enfermedad grave puede desestabilizar la economía de cualquier hogar. El seguro de gastos médicos mayores es muy importante para evitar que el costo de hospitalizaciones, cirugías o tratamientos prolongados acabe con tus ahorros o te obligue a vender parte de tu patrimonio familiar.

Ejemplo: Un miembro de la familia es diagnosticado con cáncer. Gracias al seguro médico, la aseguradora cubre un porcentaje mayor de los gastos, incluyendo hospitalizaciones y medicamentos especializados, evitando que los padres agoten su fondo de ahorro o vendan su auto y otros activos.

En cada uno de estos casos, el común denominador es el mismo: sin un seguro, la familia habría tenido que asumir completamente los costos, probablemente afectando su patrimonio familiar de manera irreversible.

Protege tu patrimonio familiar hoy, no mañana

Proteger tu patrimonio familiar no es algo que puedas dejar para después. Es una responsabilidad que requiere decisión, planeación y, sobre todo, acción anticipada.

Mi objetivo es ayudarte a que tomes el control de tu futuro. Porque sé que tu patrimonio familiar representa mucho más que números: es la tranquilidad de saber que tu familia estará bien pase lo que pase, es el respaldo que te permite vivir con estabilidad, y es el legado que quieres dejar.

Por eso, te invito a agendar una asesoría gratuita conmigo. Juntos vamos a explorar las mejores opciones de seguros para protegerte. Además, te ayudaré a diseñar un plan a la medida, que se adapte a tus necesidades y objetivos, para que tu patrimonio familiar esté siempre respaldado, sin importar lo que depare el futuro.

Da clic aquí.

14 junio, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png 0 0 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-06-14 13:08:302025-07-22 13:11:47¿Cómo proteger tu patrimonio familiar? Guía práctica
Page 1 of 8123›»

Categorías

  • Ahorro
  • Inversión
  • Protección
  • Salud
  • Sin categoría

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022

AGENDA TU ASESORÍA GRATUITA

Agenda tu asesoria

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © | AVISO DE PRIVACIDAD | MAPA DEL SITIO

DIEGO DE LA MORA MERCADO

Consultor de Seguros Asociado

ddelamora@admcp.com.mx | M. 55.4094.7635

MENÚ

¿QUIÉN SOY?

¿POR QUÉ TRABAJAR CONMIGO?

¿CÓMO PUEDO AYUDARTE?

PREGUNTAS FRECUENTES DE SEGUROS Y FINANZAS

AGENDA TU ASESORIA GRATUITA

Sitio diseñado por Gorila Project y desarrollado por Prospect Factory Agencia de Marketing Digital

Scroll to top