Diego de la Mora
  • Mail
  • ¿Por qué trabajar conmigo?
  • ¿Cómo puedo ayudarte?
    • Video Escalera de la Vida
    • Ahorro con rendimiento garantizado
    • Ahorro de impuestos a través de seguros
    • Ahorro para la vejez y/o retiro
    • Asesoría de tus seguros actuales
    • Seguro de gastos médicos
    • Seguro para garantizar herencias
    • Seguro para garantizar la educación universitaria
    • Estrategia de intersocios
    • Persona clave
    • Seguro para causas filantrópicas
    • Seguro de traslado de dominio de patrimonio inmobiliario
    • Seguros Grupales
  • Preguntas Frecuentes y Consejos de Seguros y Finanzas
  • Agenda tu asesoria gratuita
  • Blog
  • Menu Menu
Blog
Ahorro

Características del emprendimiento y cómo ahorrar mejor

Cada vez más personas deciden romper con los esquemas tradicionales y construir sus propios proyectos, motivados por la innovación, el impacto social y el deseo de independencia financiera. Este auge ha puesto en el centro de la conversación temas como las características del emprendimiento, la educación financiera y la sostenibilidad económica personal.

Pero emprender no es solo tener una buena idea o lanzarse al mercado; también implica desarrollar una mentalidad financiera desde el día uno. En este sentido, las características del emprendimiento deben enfocarse también en la capacidad de tomar decisiones financieras estratégicas desde el inicio.

Entonces, ¿qué habilidades necesita un emprendedor para tener éxito? ¿Cómo puedes asegurar tu futuro financiero mientras haces crecer tu proyecto?

Habilidades financieras que todo emprendedor debe dominar

Una de las características del emprendimiento más importantes —y a menudo subestimada— es el desarrollo de habilidades financieras sólidas. A continuación, te compartimos las principales habilidades financieras que necesitas como emprendedor.

  • Control de flujo de efectivo:

El flujo de efectivo (cash flow) consiste en entender cuánto dinero entra y sale en un periodo determinado. Una de las características del emprendimiento exitoso es precisamente saber prever los momentos en los que faltará liquidez para poder tomar decisiones a tiempo.

Consejo: Usa herramientas como hojas de cálculo o apps como QuickBooks o Holded para visualizar tu flujo mensual y anticiparte a desequilibrios.

  • Presupuesto mensual personal y empresarial:

Separar y planificar los gastos mensuales es otra de las características del emprendimiento sólido. No basta con tener un presupuesto para tu negocio: también necesitas uno personal. ¿Por qué? Porque tu estabilidad financiera personal afecta directamente a tus decisiones empresariales.

Consejo: Crea dos presupuestos: uno para tu vida diaria (renta, comida, transporte) y otro para tu empresa (marketing, proveedores, herramientas). Revisa ambos al menos una vez al mes.

  • Educación financiera básica:

Uno de los grandes errores al emprender es pensar que aprender sobre finanzas es solo para contadores. Pero tener conocimientos básicos —aunque sean autodidactas— es muy importante para tomar buenas decisiones y comprender riesgos y oportunidades.

Consejo: Dedica al menos 15 minutos al día a leer libros, artículos o ver videos sobre finanzas. Comienza por libros como Padre Rico, Padre Pobre o El hombre más rico de Babilonia.

Otro de los mayores retos dentro de las características del emprendimiento es mantener la disciplina del ahorro, sobre todo cuando los ingresos son variables. Pero ahorrar sí es posible, si se hace con estrategia.

  • Separar finanzas personales y del negocio:

Mezclar tus gastos personales con los del negocio es una receta segura para el caos. Al separar ambos mundos, tendrás claridad financiera y evitarás vacíos contables.

Consejo: Define un sueldo fijo mensual para ti mismo como emprendedor, incluso si al inicio es simbólico.

  • Automatizar el ahorro:

Cuando automatizas, eliminas la tentación. Programar un ahorro mensual desde la cuenta del negocio o desde tu cuenta personal es una forma efectiva de crear el hábito sin depender de tu fuerza de voluntad.

Consejo: Usa apps bancarias que permitan crear “sobres” o “bolsillos” para objetivos específicos.

  • Aprovechar herramientas como seguros con componente de ahorro:

Muchas personas desconocen que algunos seguros de vida o retiro permiten generar un ahorro a largo plazo mientras te protegen ante emergencias.

Consejo: Consulta con un asesor financiero qué productos están disponibles en tu país y cómo puedes integrarlos en tu estrategia.

Características del emprendimiento: Opciones modernas de ahorro

Una de las características del emprendimiento más importantes hoy en día es la capacidad de adaptarse a nuevas herramientas y recursos financieros. A diferencia de generaciones anteriores, tú cuentas con una variedad de alternativas modernas que te permiten obtener beneficios adicionales como protección, liquidez o rentabilidad.

Estas opciones son muy útiles cuando tus ingresos no son constantes o cuando buscas combinar ahorro con seguridad financiera. A continuación, te presento 3 alternativas diseñadas pensando en las necesidades reales de quienes emprenden.

  • Fondos de ahorro flexibles:

Los fondos de ahorro flexibles son productos financieros que te permiten aportar dinero de manera periódica —o según tus posibilidades— sin necesidad de comprometerte con una cantidad fija. Esta es una solución muy alineada con las características del emprendimiento, donde la variabilidad del ingreso es común.

  • Ventaja adicional: Muchos de estos fondos permiten hacer retiros sin perder el rendimiento acumulado o incluso acceder a líneas de crédito con tu propio dinero como respaldo.
  • Consejo: Investiga fondos de inversión o plataformas fintech que ofrezcan este tipo de ahorro con flexibilidad y transparencia. Busca que estén reguladas por autoridades financieras.

 

  • Seguros de vida con ahorro:

Una opción cada vez más popular entre emprendedores es contratar seguros de vida con componente de ahorro. Estos productos cumplen una doble función: te protegen ante imprevistos graves y al mismo tiempo generan un fondo que puedes usar en el futuro.

  • Consejo: No todos los seguros con ahorro son iguales. Consulta con asesores financieros certificados y compara rendimientos, condiciones de rescate y costos administrativos.

 

  • Instrumentos mixtos:

Los instrumentos financieros mixtos combinan seguridad (como la de un seguro o una cuenta protegida) con rendimiento (como el de una inversión moderada o conservadora). Son ideales si buscas que tu dinero trabaje por ti sin asumir riesgos extremos.

  • Ventaja para emprendedores: Esta solución refleja perfectamente una de las características del emprendimiento más valiosas: saber equilibrar riesgo y estabilidad.
  • Consejo: Empieza por productos de bajo riesgo si estás iniciando y, a medida que tu negocio crezca, ajusta tu perfil de inversión. Apóyate en tecnología financiera (fintech) para seguir tus rendimientos y hacer ajustes automáticos.

Estrategia + ahorro: La fórmula del emprendedor exitoso

Después de acompañar a cientos de emprendedores en su camino, puedo asegurarte que el éxito no se define únicamente por la calidad de tu producto o la agresividad de tu plan de marketing. Las verdaderas características del emprendimiento van más allá. Un emprendedor exitoso es quien sabe equilibrar visión comercial con inteligencia financiera. No basta con crecer, hay que crecer de forma sostenible.

Contar con herramientas de ahorro y protección adecuadas es tan importante como tener una buena idea de negocio. Ahorrar de manera estratégica, blindar tu patrimonio y prepararte para lo inesperado son aspectos esenciales que deben formar parte de tus características del emprendimiento. Si quieres construir algo duradero, necesitas tomar decisiones financieras inteligentes desde el principio.

Si estás dando tus primeros pasos o ya estás consolidando tu proyecto, quiero invitarte a agendar una asesoría gratuita conmigo. En mi sitio web encontrarás opciones de seguros con ahorro adaptados a tu perfil personal y profesional. Ahí resolveré tus dudas y encontraremos juntos la mejor herramienta para ayudarte a crecer con seguridad. Porque sí, emprender es un reto… pero hacerlo con respaldo y estrategia, es el verdadero camino al éxito.

22 abril, 2025/por DMacc21
Comparte este artículo
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share on Reddit
  • Share by Mail
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png 0 0 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-04-22 16:13:552025-06-12 16:14:07Características del emprendimiento y cómo ahorrar mejor

Categorías

  • Ahorro
  • Inversión
  • Protección
  • Salud
  • Sin categoría

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022

AGENDA TU ASESORÍA GRATUITA

Agenda tu asesoria

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © | AVISO DE PRIVACIDAD | MAPA DEL SITIO

DIEGO DE LA MORA MERCADO

Consultor de Seguros Asociado

ddelamora@admcp.com.mx | M. 55.4094.7635

MENÚ

¿QUIÉN SOY?

¿POR QUÉ TRABAJAR CONMIGO?

¿CÓMO PUEDO AYUDARTE?

PREGUNTAS FRECUENTES DE SEGUROS Y FINANZAS

AGENDA TU ASESORIA GRATUITA

Sitio diseñado por Gorila Project y desarrollado por Prospect Factory Agencia de Marketing Digital

Agente de seguros: el respaldo que tu familia necesita Seguro colectivo vs seguro individual: ¿Cuál elegir?
Scroll to top