Diego de la Mora
  • Mail
  • ¿Por qué trabajar conmigo?
  • ¿Cómo puedo ayudarte?
    • Video Escalera de la Vida
    • Ahorro con rendimiento garantizado
    • Ahorro de impuestos a través de seguros
    • Ahorro para la vejez y/o retiro
    • Asesoría de tus seguros actuales
    • Seguro de gastos médicos
    • Seguro para garantizar herencias
    • Seguro para garantizar la educación universitaria
    • Estrategia de intersocios
    • Persona clave
    • Seguro para causas filantrópicas
    • Seguro de traslado de dominio de patrimonio inmobiliario
    • Seguros Grupales
  • Preguntas Frecuentes y Consejos de Seguros y Finanzas
  • Agenda tu asesoria gratuita
  • Blog
  • Menu Menu
Blog
Ahorro, Protección

¿Se puede retirar todo el dinero del AFORE a los 60?

Durante toda nuestra vida laboral en México, mes tras mes, una parte de nuestro salario se va acumulando en esta cuenta, con la promesa de convertirse en un respaldo financiero al llegar la jubilación. Sin embargo, al acercarnos a los 60 años, surge una pregunta muy común y absolutamente válida: ¿se puede retirar todo el dinero del AFORE?

Yo también me lo he cuestionado: ¿puedo retirar mi AFORE a los 60 años y disponer de ese dinero como quiera? Es una duda que muchas personas comparten y que, si no se aclara bien, puede llevar a decisiones precipitadas o mal informadas. Lo cierto es que el tema tiene más matices de los que parece a simple vista.

En esta nota te voy a ayudar a despejar todas esas dudas. Te explicaré qué requisitos existen, si realmente se puede retirar todo el dinero del AFORE, qué opciones tienes según tu situación laboral y qué estrategias puedes seguir para aprovechar ese ahorro al máximo. Si estás por cumplir 60 o ya llegaste a esa edad, esta guía es para ti.

¿Se puede retirar todo el dinero del AFORE? Requisitos que necesitas cumplir

Antes de decidir si se puede retirar todo el dinero del AFORE, es muy importante que entiendas las condiciones legales que rigen el sistema de pensiones en México. Aunque muchos trabajadores se preguntan si puedo retirar mi AFORE a los 60 años, la respuesta depende del régimen bajo el cual cotizaste y si cumples ciertos requisitos, como semanas cotizadas, edad y tipo de régimen de pensión.

Ley 73 vs Ley 97

En México, el sistema de pensiones del IMSS está regulado por dos leyes principales: la Ley del Seguro Social de 1973 y la Ley de 1997. Saber cuál aplica en tu caso es muy importante para entender si se puede retirar todo el dinero del AFORE o si te corresponde una pensión.

  • Ley 73: Si comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997, perteneces al régimen de la Ley 73. Este sistema está basado en el número de semanas cotizadas y el promedio salarial de los últimos años laborales. En este esquema, puedo retirar mi AFORE a los 60 años solo si se cumple con al menos 500 semanas cotizadas y si solicitas la pensión por cesantía en edad avanzada. Si decides no pensionarte, entonces sí, se puede retirar todo el dinero del AFORE, pero perderías el derecho a una pensión vitalicia.
  • Ley 97: Si empezaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, aplicas bajo la Ley 97. Este régimen está basado en cuentas individuales en tu AFORE. Para tener acceso a una pensión, necesitas al menos 1,000 semanas cotizadas (aunque este número se ajusta gradualmente con los años) y alcanzar los 60 años. Aquí también, si no cumples con los requisitos, se puede retirar todo el dinero del AFORE, pero solamente como retiro total en una sola exhibición.

¿Qué pasa si no cumples con las semanas cotizadas?

Si llegas a los 60 años y no alcanzas las semanas mínimas (500 para Ley 73, 1,000 para Ley 97), no puedes acceder a una pensión mensual. En ese caso, lo único que puedes hacer es un retiro total del AFORE en una sola exhibición. Esto quiere decir que sí, se puede retirar todo el dinero del AFORE, pero solo como una medida de compensación, no como una pensión estructurada.

Por ejemplo, si cotizaste 800 semanas bajo la Ley 97 y llegaste a los 60, pero no alcanzaste las 1,000 semanas requeridas, no tienes derecho a una pensión. Sin embargo, puedo retirar mi AFORE a los 60 años en una sola exhibición, lo que implica recibir el saldo completo acumulado, incluyendo aportaciones del patrón, del gobierno y tus propias aportaciones voluntarias, si las tuviste.

Diferencia entre pensión mensual y retiro total

La gran diferencia está en la forma de recibir tu dinero:

  • Pensión mensual: Recibes una cantidad fija mensualmente hasta el final de tu vida. Este ingreso está garantizado por la ley (en el caso de la Ley 73) o por la aseguradora elegida (en el caso de renta vitalicia con la Ley 97).
  • Retiro total en una sola exhibición: Accedes a todo tu ahorro acumulado de una sola vez. Si decides esta opción porque se puede retirar todo el dinero del AFORE, ten en cuenta que después de esa transacción ya no tendrás un ingreso mensual asegurado.

Aunque muchos se entusiasman con la idea de que puedo retirar mi AFORE a los 60 años y usar ese dinero como deseen, es importante comparar los beneficios a largo plazo de una pensión estructurada contra el riesgo de quedarte sin fondos en tus años más vulnerables.

¿Puedo retirar mi afore a los 60 años? Ventajas y desventajas

A los 60 años, muchas personas se preguntan si se puede retirar todo el dinero del AFORE de una sola vez. La respuesta es sí: puedo retirar mi AFORE a los 60 años si se cumplen ciertos requisitos y decides no optar por una pensión mensual. Pero aunque esta decisión pueda parecer atractiva, implica ventajas y desventajas importantes que debes considerar cuidadosamente antes de tomar una decisión tan trascendental.

A continuación, analizamos los pros y contras de retirar todo tu AFORE a los 60 años, para que tengas una visión completa y puedas planear tu retiro con mayor inteligencia y tranquilidad.

Ventajas que responden a: ¿puedo retirar mi afore a los 60 años?

  • Disponibilidad inmediata del dinero: Una de las principales razones por las que muchas personas consideran si se puede retirar todo el dinero del AFORE es por la posibilidad de tener acceso inmediato al monto acumulado durante años de trabajo. Este retiro total puede ser útil si enfrentas una situación urgente como una emergencia médica o un imprevisto familiar, o simplemente si deseas disfrutar de ese dinero en tus propios términos.
  • Libertad para invertir como tú decidas: Cuando te preguntas si puedo retirar mi AFORE a los 60 años, también estás evaluando la libertad que eso implica. Al tener acceso total a tus recursos, puedes reinvertir ese dinero en instrumentos financieros que se alineen mejor con tu perfil de riesgo y tus objetivos personales. Por ejemplo, podrías optar por bienes raíces, fondos de inversión, negocios propios, o incluso planes privados de retiro.
  • Solución a deudas o metas personales: Muchos mexicanos llegan a los 60 años con deudas acumuladas o metas inconclusas. Si se puede retirar todo el dinero del AFORE, entonces puedes usar ese capital para saldar compromisos financieros como tarjetas de crédito, hipotecas o préstamos personales. También podrías destinarlo a metas como viajar, ayudar a tus hijos o remodelar tu hogar.

Desventajas de retirar todo tu AFORE a los 60 años

  • Pérdida del derecho a una pensión vitalicia: Si decides que puedo retirar mi AFORE a los 60 años, renuncias a recibir una pensión mensual garantizada por el resto de tu vida. Esta pensión, aunque no sea muy alta, te proporciona un ingreso constante, predecible y vitalicio. Al retirar todo de una vez, pierdes esa red de seguridad, lo cual puede ser riesgoso en el largo plazo.
  • Riesgo de agotar el dinero antes de tiempo: Otra desventaja es la posibilidad de gastar el monto rápidamente sin una estrategia clara. Aunque se puede retirar todo el dinero del AFORE, hacerlo sin una buena administración puede llevarte a quedarte sin recursos en pocos años. Este riesgo se agrava si no tienes otras fuentes de ingreso o si tus gastos médicos aumentan con la edad.
  • Falta de planeación financiera a largo plazo: Muchos retirados creen que tomar todo el dinero en una sola exhibición es suficiente para vivir cómodamente. Sin embargo, esta decisión puede ocultar una falta de planeación financiera. Se puede retirar todo el dinero del afore pero necesito prever cómo me sostendré a los 70, 80 o más años. La esperanza de vida ha aumentado, y vivir 25 o 30 años más después del retiro no es raro.

Reflexión final: ¿Qué implica realmente poder retirar todo tu AFORE?

Sí, se puede retirar todo el dinero del AFORE a los 60 años. Pero poder hacerlo no significa necesariamente que sea lo mejor para ti. Esta decisión debe tomarse con base en un análisis financiero sólido, idealmente con la asesoría de un experto. Puedo retirar mi AFORE a los 60 años, pero lo más importante es preguntarte: ¿cuál es la estrategia más inteligente para asegurar mi bienestar durante todo mi retiro?

No se trata solo de cuánto puedes retirar, sino de cómo lo planeas

Hoy, ya no basta con pensar en el AFORE como único pilar para el retiro. Aunque se puede retirar todo el dinero del AFORE, hacerlo sin considerar otras fuentes de ingreso o sin conocer las implicaciones fiscales y financieras puede ponerte en una situación vulnerable. La realidad es que, aunque puedo retirar mi AFORE a los 60 años, necesito saber si eso es lo que más me conviene a largo plazo.

Por eso, te invito a que agendes una asesoría gratuita conmigo, donde te ayudaré a conocer:

  • Todas las opciones que tienes más allá del AFORE.
  • Diversos seguros para el retiro que pueden darte estabilidad.
  • Cómo construir un plan financiero robusto, que no dependa solamente del hecho de que se puede retirar todo el dinero del AFORE.

Resolvamos juntos tus dudas, aclaremos si realmente puedes retirar tu AFORE a los 60 años, y tracemos un camino que garantice tranquilidad financiera a futuro.

Agenda tu consultoría gratuita aquí.

22 mayo, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png 0 0 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-05-22 16:15:012025-06-12 16:15:23¿Se puede retirar todo el dinero del AFORE a los 60?
Ahorro, Protección, Salud

Seguro colectivo vs seguro individual: ¿Cuál elegir?

Elegir entre un seguro colectivo y un seguro individual puede parecer una decisión menor, pero en realidad repercute bastante en tu tranquilidad y protección financiera. Ambos tipos de seguros —el seguro colectivo y el seguro individual— ofrecen beneficios, pero cada uno responde a situaciones y perfiles distintos.

Ahora bien, llega la gran pregunta: ¿Qué me conviene más según mis necesidades? A lo largo de esta nota, te voy a contar los factores más importantes que deberías tener en cuenta para elegir entre un seguro colectivo o un seguro individual. Te anticipo que no hay una única respuesta correcta, pero sí hay una decisión más inteligente dependiendo de quién seas y lo que estés buscando proteger.

¿Qué es un seguro colectivo y cuándo te conviene?

El seguro colectivo es un tipo de póliza contratada por una organización (normalmente una empresa) para ofrecer cobertura a un grupo de personas, usualmente sus empleados. A diferencia del seguro individual, que tú mismo contratas de forma personal con una aseguradora, el seguro colectivo forma parte de un beneficio laboral. Es como una gran sombrilla que cubre a todos los que forman parte del grupo asegurado, bajo los mismos términos y condiciones generales.

Los seguros colectivos más frecuentes que ofrecen las empresas incluyen:

  • Seguro colectivo de vida: Cubre fallecimiento por cualquier causa, y a veces incluye invalidez total o permanente. La empresa paga la prima o parte de ella, y tú, como trabajador, nombras a tus beneficiarios.
  • Seguro colectivo de salud: Incluye atención médica, hospitalización, consultas y hasta medicamentos. Es común en sectores corporativos y suele ser más económico que pagar una póliza individual.
  • Seguro colectivo de accidentes personales: Protege ante accidentes laborales o no laborales, cubriendo gastos médicos y hasta indemnizaciones por incapacidad.
  • Seguro colectivo de retiro o ahorro: Menos común, pero existen planes grupales que permiten ahorrar para el retiro con beneficios fiscales.

Por otro lado, contratar un seguro colectivo tiene ventajas muy claras, sobre todo cuando se compara con un seguro individual:

  • Menor costo: Al negociar en volumen, la empresa obtiene primas más bajas por asegurado. En otras palabras, tú pagas menos (o nada, si lo cubre 100% la empresa).
  • Cobertura básica estandarizada: No tienes que preocuparte por elegir cada cobertura, ya que viene preestablecida, cubriendo lo esencial.
  • Administración simplificada: No necesitas tratar directamente con la aseguradora; recursos humanos suele gestionar todo.

Esto lo hace perfecto si buscas protección sin demasiadas complicaciones. Además, te ahorras los trámites iniciales que implican los seguros individuales, como los exámenes médicos o la evaluación de riesgos.

Eso sí, el seguro colectivo también tiene sus limitaciones frente al seguro individual. Algunas de las más importantes son:

  • Poca personalización: Como se trata de un plan general, no puedes ajustarlo a tus necesidades específicas. Si tienes condiciones de salud particulares o necesitas coberturas especiales, probablemente te quede corto.
  • Dependencia del empleador: Si cambias de trabajo o te despiden, pierdes automáticamente esa protección. A diferencia del seguro individual, que siempre te acompaña mientras tú sigas pagando.
  • Pérdida del seguro al dejar el empleo: Esta es probablemente la más delicada. Imagínate enfermar justo después de dejar tu trabajo… te quedarías sin respaldo.

Seguro individual: libertad, control y protección personalizada

Ahora que ya conoces cómo funciona un seguro colectivo, quiero que veamos el otro lado de la moneda: el seguro individual. Este tipo de seguro es aquel que contratas tú directamente con una aseguradora, sin depender de ningún intermediario como una empresa o grupo. Tú eliges el tipo de cobertura, el monto asegurado, las condiciones y los beneficiarios. Tienes control total sobre el producto y puedes adaptarlo según tus necesidades personales, familiares o profesionales.

A diferencia del seguro colectivo, aquí no hay una póliza única para todos, sino que tú defines los términos de tu protección. Desde el tipo de seguro (vida, salud, accidentes, retiro) hasta las coberturas opcionales, todo se configura en función de tu perfil y objetivos.

Las ventajas del seguro individual son muchas, y aunque implica una mayor inversión, te da un nivel de flexibilidad que ningún seguro colectivo puede igualar:

  • Adaptabilidad total: Puedes diseñar el plan que realmente necesitas. ¿Tienes hijos? Puedes agregar cobertura educativa. ¿Piensas en el retiro? Hay seguros que combinan protección con ahorro o inversión.
  • Control absoluto del asegurado: Tú decides qué incluir, cuándo modificar el plan, cuánto pagar y cómo gestionar la póliza. No estás atado a lo que una empresa decida por ti.
  • Oportunidad de combinar con ahorro o inversión: Muchos seguros de vida individuales permiten acumular un fondo a largo plazo, que puede servirte como respaldo financiero o plan de retiro.

Este tipo de enfoque es perfecto si buscas seguridad a largo plazo, si eres freelancer o emprendedor, o si simplemente prefieres tener la última palabra sobre tu cobertura.

Pero no todo es perfecto. El seguro individual también tiene algunas desventajas que debes considerar antes de tomar una decisión, sobre todo si lo estás comparando con un seguro colectivo:

  • Prima más alta: Como no estás dentro de un grupo negociado, el costo suele ser mayor. Y si tienes condiciones de salud preexistentes, eso puede incrementar aún más la prima.
  • Mayor complejidad: Necesitas tiempo (y a veces asesoramiento especializado) para entender qué tipo de seguro te conviene más. Hay muchos términos técnicos y opciones que pueden confundirte si no estás familiarizado con el tema.

Sin embargo, esta inversión extra muchas veces vale la pena si lo que buscas es independencia y cobertura duradera, más allá de tu situación laboral.

¿Para quién es mejor el seguro individual?

  • Emprendedores y freelancers que no cuentan con un empleador que les ofrezca un seguro colectivo.
  • Personas con metas de largo plazo, como ahorrar para la universidad de sus hijos o para su jubilación.
  • Quienes han dejado un trabajo con seguro colectivo y quieren mantener su cobertura sin interrupciones.
  • Personas con enfermedades específicas que necesitan un plan ajustado a sus condiciones médicas.

¿Seguro colectivo o seguro individual? Tu elección depende de ti

Después de analizar las ventajas y limitaciones del seguro colectivo y el seguro individual, queda claro que no existe una mejor opción universal. La decisión correcta depende completamente de tu estilo de vida, tu situación laboral actual, tus metas a mediano y largo plazo, y, por supuesto, tu capacidad de ahorro.

Mi recomendación es que no tomes esta decisión a la ligera. Elegir entre un seguro colectivo y un seguro individual se trata de proteger tu bienestar y tu patrimonio de la forma más eficiente posible. Y para eso, lo mejor es contar con una guía experta que te ayude a analizar tus opciones desde una perspectiva integral.

Si estás considerando contratar un seguro o cambiar el que ya tienes, te invito a agendar una asesoría gratuita conmigo. Juntos revisaremos las alternativas de seguros con ahorro que hay en el mercado y encontraremos ese plan que realmente encaja contigo. Da clic aquí para comenzar hoy mismo.

12 mayo, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png 0 0 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-05-12 16:14:262025-06-12 16:14:39Seguro colectivo vs seguro individual: ¿Cuál elegir?
Ahorro

Características del emprendimiento y cómo ahorrar mejor

Cada vez más personas deciden romper con los esquemas tradicionales y construir sus propios proyectos, motivados por la innovación, el impacto social y el deseo de independencia financiera. Este auge ha puesto en el centro de la conversación temas como las características del emprendimiento, la educación financiera y la sostenibilidad económica personal.

Pero emprender no es solo tener una buena idea o lanzarse al mercado; también implica desarrollar una mentalidad financiera desde el día uno. En este sentido, las características del emprendimiento deben enfocarse también en la capacidad de tomar decisiones financieras estratégicas desde el inicio.

Entonces, ¿qué habilidades necesita un emprendedor para tener éxito? ¿Cómo puedes asegurar tu futuro financiero mientras haces crecer tu proyecto?

Habilidades financieras que todo emprendedor debe dominar

Una de las características del emprendimiento más importantes —y a menudo subestimada— es el desarrollo de habilidades financieras sólidas. A continuación, te compartimos las principales habilidades financieras que necesitas como emprendedor.

  • Control de flujo de efectivo:

El flujo de efectivo (cash flow) consiste en entender cuánto dinero entra y sale en un periodo determinado. Una de las características del emprendimiento exitoso es precisamente saber prever los momentos en los que faltará liquidez para poder tomar decisiones a tiempo.

Consejo: Usa herramientas como hojas de cálculo o apps como QuickBooks o Holded para visualizar tu flujo mensual y anticiparte a desequilibrios.

  • Presupuesto mensual personal y empresarial:

Separar y planificar los gastos mensuales es otra de las características del emprendimiento sólido. No basta con tener un presupuesto para tu negocio: también necesitas uno personal. ¿Por qué? Porque tu estabilidad financiera personal afecta directamente a tus decisiones empresariales.

Consejo: Crea dos presupuestos: uno para tu vida diaria (renta, comida, transporte) y otro para tu empresa (marketing, proveedores, herramientas). Revisa ambos al menos una vez al mes.

  • Educación financiera básica:

Uno de los grandes errores al emprender es pensar que aprender sobre finanzas es solo para contadores. Pero tener conocimientos básicos —aunque sean autodidactas— es muy importante para tomar buenas decisiones y comprender riesgos y oportunidades.

Consejo: Dedica al menos 15 minutos al día a leer libros, artículos o ver videos sobre finanzas. Comienza por libros como Padre Rico, Padre Pobre o El hombre más rico de Babilonia.

Otro de los mayores retos dentro de las características del emprendimiento es mantener la disciplina del ahorro, sobre todo cuando los ingresos son variables. Pero ahorrar sí es posible, si se hace con estrategia.

  • Separar finanzas personales y del negocio:

Mezclar tus gastos personales con los del negocio es una receta segura para el caos. Al separar ambos mundos, tendrás claridad financiera y evitarás vacíos contables.

Consejo: Define un sueldo fijo mensual para ti mismo como emprendedor, incluso si al inicio es simbólico.

  • Automatizar el ahorro:

Cuando automatizas, eliminas la tentación. Programar un ahorro mensual desde la cuenta del negocio o desde tu cuenta personal es una forma efectiva de crear el hábito sin depender de tu fuerza de voluntad.

Consejo: Usa apps bancarias que permitan crear “sobres” o “bolsillos” para objetivos específicos.

  • Aprovechar herramientas como seguros con componente de ahorro:

Muchas personas desconocen que algunos seguros de vida o retiro permiten generar un ahorro a largo plazo mientras te protegen ante emergencias.

Consejo: Consulta con un asesor financiero qué productos están disponibles en tu país y cómo puedes integrarlos en tu estrategia.

Características del emprendimiento: Opciones modernas de ahorro

Una de las características del emprendimiento más importantes hoy en día es la capacidad de adaptarse a nuevas herramientas y recursos financieros. A diferencia de generaciones anteriores, tú cuentas con una variedad de alternativas modernas que te permiten obtener beneficios adicionales como protección, liquidez o rentabilidad.

Estas opciones son muy útiles cuando tus ingresos no son constantes o cuando buscas combinar ahorro con seguridad financiera. A continuación, te presento 3 alternativas diseñadas pensando en las necesidades reales de quienes emprenden.

  • Fondos de ahorro flexibles:

Los fondos de ahorro flexibles son productos financieros que te permiten aportar dinero de manera periódica —o según tus posibilidades— sin necesidad de comprometerte con una cantidad fija. Esta es una solución muy alineada con las características del emprendimiento, donde la variabilidad del ingreso es común.

  • Ventaja adicional: Muchos de estos fondos permiten hacer retiros sin perder el rendimiento acumulado o incluso acceder a líneas de crédito con tu propio dinero como respaldo.
  • Consejo: Investiga fondos de inversión o plataformas fintech que ofrezcan este tipo de ahorro con flexibilidad y transparencia. Busca que estén reguladas por autoridades financieras.

 

  • Seguros de vida con ahorro:

Una opción cada vez más popular entre emprendedores es contratar seguros de vida con componente de ahorro. Estos productos cumplen una doble función: te protegen ante imprevistos graves y al mismo tiempo generan un fondo que puedes usar en el futuro.

  • Consejo: No todos los seguros con ahorro son iguales. Consulta con asesores financieros certificados y compara rendimientos, condiciones de rescate y costos administrativos.

 

  • Instrumentos mixtos:

Los instrumentos financieros mixtos combinan seguridad (como la de un seguro o una cuenta protegida) con rendimiento (como el de una inversión moderada o conservadora). Son ideales si buscas que tu dinero trabaje por ti sin asumir riesgos extremos.

  • Ventaja para emprendedores: Esta solución refleja perfectamente una de las características del emprendimiento más valiosas: saber equilibrar riesgo y estabilidad.
  • Consejo: Empieza por productos de bajo riesgo si estás iniciando y, a medida que tu negocio crezca, ajusta tu perfil de inversión. Apóyate en tecnología financiera (fintech) para seguir tus rendimientos y hacer ajustes automáticos.

Estrategia + ahorro: La fórmula del emprendedor exitoso

Después de acompañar a cientos de emprendedores en su camino, puedo asegurarte que el éxito no se define únicamente por la calidad de tu producto o la agresividad de tu plan de marketing. Las verdaderas características del emprendimiento van más allá. Un emprendedor exitoso es quien sabe equilibrar visión comercial con inteligencia financiera. No basta con crecer, hay que crecer de forma sostenible.

Contar con herramientas de ahorro y protección adecuadas es tan importante como tener una buena idea de negocio. Ahorrar de manera estratégica, blindar tu patrimonio y prepararte para lo inesperado son aspectos esenciales que deben formar parte de tus características del emprendimiento. Si quieres construir algo duradero, necesitas tomar decisiones financieras inteligentes desde el principio.

Si estás dando tus primeros pasos o ya estás consolidando tu proyecto, quiero invitarte a agendar una asesoría gratuita conmigo. En mi sitio web encontrarás opciones de seguros con ahorro adaptados a tu perfil personal y profesional. Ahí resolveré tus dudas y encontraremos juntos la mejor herramienta para ayudarte a crecer con seguridad. Porque sí, emprender es un reto… pero hacerlo con respaldo y estrategia, es el verdadero camino al éxito.

22 abril, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png 0 0 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-04-22 16:13:552025-06-12 16:14:07Características del emprendimiento y cómo ahorrar mejor
Protección

Agente de seguros: el respaldo que tu familia necesita

Como cabeza de familia, sabes lo que significa velar por cada detalle: desde el alimento diario hasta los sueños a largo plazo. Pero muchas veces, sin darnos cuenta, dejamos de lado algo importante: el respaldo financiero frente a lo imprevisto. Y es que solemos pensar en seguros cuando ya es demasiado tarde. La buena noticia es que no tienes que cargar con esta responsabilidad solo. Un agente de seguros tiene la misión de ayudarte a planificar, proteger y asegurar el futuro de quienes más amas.

El rol del agente de seguros

La labor del agente de seguros consiste en mucho más que entregarte un folleto o cotizar una póliza. Este especialista te brinda:

  • Análisis de necesidades personalizado: Un buen agente de seguros comienza por escucharte. Analiza tu situación personal, familiar y financiera. No se trata de venderte el producto más caro, sino el más adecuado para ti. Por ejemplo, si tienes hijos pequeños, podría recomendarte un seguro de vida que garantice su bienestar si tú llegas a faltar. Si trabajas de forma independiente, podría priorizar un seguro de salud con buena cobertura ambulatoria. Este enfoque personalizado evita que compres seguros que no necesitas y te permite invertir con inteligencia.
  • Comparación de opciones y asesoramiento imparcial: El mercado de seguros está lleno de ofertas, condiciones y letras pequeñas. El agente de seguros actúa como tu filtro. Compara diferentes compañías, revisa las coberturas y te explica con claridad las ventajas y limitaciones de cada opción. Gracias a su experiencia, evita que tomes decisiones impulsivas o mal informadas. Y lo mejor es que su asesoramiento no implica compromiso: puedes consultar, analizar y decidir con total libertad.
  • Acompañamiento durante todo el proceso: El agente de seguros no desaparece después de firmar una póliza. Está contigo antes, durante y después. Te ayuda a entender tu cobertura, a realizar actualizaciones si cambian tus necesidades, y en caso de siniestro, te orienta paso a paso para que el proceso de reclamo sea lo menos estresante posible.
  • Un aliado financiero a largo plazo: Con el tiempo, un agente de seguros es alguien que conoce tu historia, tus metas y tus prioridades. Y detrás de esa póliza que te protege, está el criterio de un agente de seguros que pensó en ti a largo plazo.

Tipos de seguros

Un agente de seguros profesional te ayuda a identificar entre los distintos tipos de seguros familiares disponibles, cuál es el más urgente o estratégico para tu situación. A continuación, te mostramos los más comunes y por qué podrías necesitarlos:

  1. Seguro de vida: Este seguro es ideal si eres el principal sostén económico. En caso de fallecimiento, garantiza que tu familia reciba una suma de dinero que les permita mantener su estilo de vida, pagar deudas o cubrir gastos esenciales.
  2. Seguro de gastos médicos mayores: Nadie está exento de una emergencia médica. Este seguro cubre hospitalizaciones, cirugías, tratamientos costosos o enfermedades graves. Un buen agente de seguros te orientará sobre planes familiares que protejan a todos los integrantes del hogar.
  3. Seguro educativo: La educación es uno de los pilares más importantes para asegurar un buen futuro. Un agente de seguros puede ayudarte a planear desde hoy el fondo necesario para pagar la universidad o estudios en el extranjero de tus hijos.
  4. Seguro de retiro: Pensar en el futuro también es pensar en tu bienestar como adulto mayor. Este tipo de seguro permite acumular un fondo que te dé independencia financiera al retirarte. Tu agente de seguros puede asesorarte sobre opciones con ahorro garantizado y beneficios fiscales.

No existe un seguro universal. Tu agente de seguros es quien se toma el tiempo de conocer tu situación familiar, tus ingresos, tus metas y tus preocupaciones para construir una estrategia de protección a medida. Lo que funciona para una familia con hijos pequeños no será igual para una pareja sin hijos o para una persona que cuida de padres mayores.

Al contar con un agente de seguros comprometido, puedes tener la tranquilidad de saber que, pase lo que pase, tu familia estará protegida con soluciones diseñadas especialmente para ti.

Proteger a tu familia es cuidar lo que más importa

Proteger a tu familia no es un gasto innecesario, es una inversión en tranquilidad. Como agente de seguros, lo veo todos los días: las personas que se preparan con tiempo, viven con más calma y confianza, sabiendo que, pase lo que pase, sus seres queridos estarán respaldados. Planificar significa vivir con inteligencia y amor hacia los tuyos.

Dar el primer paso hacia una planeación financiera sólida puede parecer abrumador, pero no tienes que hacerlo solo. Yo estoy aquí para ayudarte. Como agente de seguros, mi compromiso es guiarte en cada decisión, identificar las mejores alternativas para ti y mostrarte cómo construir un blindaje real para tu hogar, tu salud, tus ingresos y tu futuro.

Agenda hoy una asesoría gratuita y conoce cómo proteger a quienes más amas con las mejores opciones de seguro para ti.

12 abril, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png 0 0 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-04-12 16:13:302025-06-12 16:13:41Agente de seguros: el respaldo que tu familia necesita
Ahorro

Plan de retiro y afore: ¿Por qué necesitas ambos?

Cuando se habla del futuro financiero, muchas personas piensan que tener una AFORE es suficiente para garantizar una jubilación tranquila. Sin embargo, confiar únicamente en este instrumento es un error. La realidad es que la pensión que recibirás a través de tu AFORE podría no cubrir tus necesidades básicas, especialmente si no cuentas con otras fuentes de ingreso al dejar de trabajar. Aquí es donde entra en juego el plan de retiro. A diferencia de la AFORE, que es obligatoria y depende de tus aportaciones laborales, un plan de retiro es voluntario, personalizado y se adapta a tus metas de vida. Ambos cumplen funciones diferentes: la AFORE es un respaldo institucional, mientras que el plan de retiro es una estrategia diseñada para ampliar tu seguridad financiera y darte mayor control sobre tus recursos en el largo plazo.

En esta nota te explicaremos por qué el plan de retiro y la AFORE no son lo mismo, cómo se complementan y por qué tener ambos te ayudará a vivir una etapa de plenitud.

¿Qué es una AFORE?

Una AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) es una institución financiera autorizada por el gobierno mexicano encargada de administrar los ahorros que acumulas durante tu vida laboral para tu jubilación. Es decir, es una parte automática de tu plan de retiro si estás afiliado al IMSS o al ISSSTE, ya que tus aportaciones se hacen de forma obligatoria a través de tu empleador.

Las ventajas de contar con una AFORE son:

  • Automatización sin complicaciones:

No necesitas hacer gestiones complicadas para ahorrar en tu afore. Las aportaciones se descuentan directamente de tu salario, mes con mes, sin que tú debas hacer nada extra. Esto permite que, desde el inicio de tu vida laboral, ya formes parte de un plan de retiro sin tener que planearlo activamente.

  • Esquema obligatorio y respaldado por la ley:

Si estás dado de alta en el sistema de seguridad social, formar parte de una afore no es opcional. Esto asegura que todos los trabajadores formales contribuyan a su retiro, y además, el gobierno participa con una aportación complementaria, lo que le da un respaldo institucional que genera confianza.

  • Seguridad y supervisión gubernamental:

Todas las afores están reguladas por la CONSAR, lo que garantiza transparencia y supervisión constante sobre su funcionamiento. Esto aporta una capa extra de seguridad a tu plan de retiro, asegurando que tus ahorros estén en manos confiables.

Sin embargo, existen limitaciones que no puedes ignorar:

  • Dependen del salario base:

El monto que se acumula en tu afore está directamente ligado a tu sueldo. Si tu salario es bajo, las aportaciones también lo serán, lo que puede afectar seriamente la cantidad que tendrás al jubilarte. Esto limita el alcance de tu plan de retiro si te apoyas únicamente en esta herramienta.

  • Montos variables y poco predecibles:

Los rendimientos de las afores dependen de los mercados financieros. Aunque a largo plazo suelen ser positivos, en el corto plazo pueden fluctuar. Esto significa que no puedes tener una garantía exacta del monto final con el que contarás.

  • Poca autonomía en las decisiones:

Como usuario, tú no decides en qué se invierte tu dinero ni puedes intervenir directamente en la estrategia financiera de tu afore. Aunque puedes elegir entre distintas administradoras, el control que tienes sobre tu fondo de retiro es limitado, lo cual puede dejarte vulnerable si no complementas tu plan de retiro con otras alternativas.

Plan personal de retiro

Un plan de retiro personal es un instrumento financiero contratado de forma individual con una aseguradora. A diferencia de la afore, este tipo de plan te permite definir cómo, cuándo y cuánto ahorrar para tu jubilación. Tú decides el monto, la frecuencia y el horizonte de tiempo. Es una herramienta hecha a tu medida, que te ayuda a cerrar la brecha entre lo que obtendrás de tu afore y el estilo de vida que realmente deseas tener al retirarte.

Sus beneficios son:

  • Diseñado para tus objetivos personales:

A diferencia de la afore, que sigue un esquema estándar, un plan de retiro con aseguradora se adapta a ti. Puedes establecer metas específicas, ajustar plazos y definir montos según tus ingresos actuales y tus proyecciones a futuro. Esta personalización te permite construir una estrategia más alineada con tus necesidades reales.

  • Flexibilidad en las aportaciones:

Puedes hacer aportaciones voluntarias en los momentos que elijas, ya sea de manera periódica o extraordinaria. Si en algún mes puedes aportar más, lo haces; si no, puedes reducir el ritmo sin penalizaciones severas. Esta libertad te ayuda a mantener un plan de retiro sostenible a largo plazo.

  • Tú decides cómo se ahorra:

Algunos planes te permiten elegir entre diferentes portafolios de inversión, ajustando el riesgo y el rendimiento según tu perfil. Esto te otorga un nivel de control que simplemente no existe en la afore, donde las decisiones están centralizadas.

  • Ventajas fiscales atractivas:

Las aportaciones a tu plan de retiro pueden ser deducibles de impuestos, lo que también mejora tu situación fiscal año con año. Es una doble ganancia que impulsa tu ahorro con eficiencia.

La mayoría de los trabajadores que dependen solo de su afore enfrentan una dura realidad: el monto acumulado difícilmente cubrirá sus gastos cuando llegue el momento de retirarse. Sin embargo, con un plan de retiro personal podrás cubrir ese diferencial y evitar una caída drástica en tu calidad de vida al dejar de trabajar.

Es importante subrayar que un plan de retiro personal no está diseñado para reemplazar tu afore. Ambos cumplen funciones distintas pero complementarias. Mientras la afore te garantiza un ahorro sistemático y respaldado por el gobierno, el plan personal te da flexibilidad, control y proyección.

AFORE y plan de retiro: La dupla que asegura tu tranquilidad

Como ya lo vimos, un plan de retiro no reemplaza a tu AFORE, pero sí te ofrece la posibilidad de tener el control. Es tu decisión cuánto ahorrar, cómo invertir y en qué momento utilizar esos recursos. Y eso hace toda la diferencia.

Si quieres conocer más sobre los beneficios de contratar un seguro de retiro y comenzar una planeación financiera inteligente, agenda una asesoría gratuita conmigo. Estoy aquí para ayudarte a resolver tus dudas y diseñar juntos el plan que tu futuro merece.

Agenda tu asesoría gratuita aquí.

22 marzo, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png 0 0 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-03-22 16:12:392025-06-12 16:13:03Plan de retiro y afore: ¿Por qué necesitas ambos?
Salud

Guía práctica para elegir los mejores seguros de gastos médicos mayores

Cuando enfrentas una emergencia médica y descubres que tu póliza no cubre lo necesario, o que los deducibles son excesivos, el impacto es económico y emocional. Por eso, seleccionar con cuidado entre los mejores seguros de gastos médicos mayores es una necesidad para proteger tu bienestar y el de tu familia.

El problema es que, con tantas opciones en el mercado, tomar una decisión informada puede volverse abrumador. No todos los planes ofrecen la misma cobertura, ni responden igual ante situaciones complicadas. La clave está en saber identificar los elementos que hacen que una póliza realmente forme parte de los mejores seguros de gastos médicos mayores y no solo lo parezca.

¿Por qué necesitas un seguro de gastos médicos mayores?

Un seguro de gastos médicos mayores es una póliza diseñada para cubrir enfermedades o accidentes graves que implican tratamientos costosos, hospitalizaciones prolongadas o intervenciones quirúrgicas complejas. A diferencia de un seguro médico básico, este tipo de cobertura entra en acción cuando los gastos rebasan ciertos montos preestablecidos, conocidos como deducibles.

¿Y por qué lo necesitas? Porque nadie está exento de enfrentar una emergencia médica inesperada. Con los mejores seguros de gastos médicos mayores, puedes acceder a atención de calidad sin poner en riesgo tu patrimonio o endeudarte para cubrir tratamientos que pueden superar fácilmente los cientos de miles de pesos.

Pero, ¿sabes cuáles son las diferencias entre un seguro médico tradicional y uno de gastos mayores?

  • Cobertura:

Un seguro médico tradicional cubre consultas generales, estudios básicos y medicina preventiva. En cambio, los mejores seguros de gastos médicos mayores cubren cirugías, tratamientos oncológicos, terapias intensivas y hospitalización privada.

  • Montos asegurados:

El seguro tradicional tiene un límite bajo de cobertura. Por otro lado, los mejores seguros de gastos médicos mayores ofrecen sumas aseguradas mucho más altas, desde varios millones de pesos.

  • Acceso a hospitales:

Mientras que un seguro tradicional limita el acceso a ciertas clínicas u hospitales públicos, un seguro de gastos mayores da entrada a instituciones de prestigio nacional e internacional.

Entre los beneficios de contar con los mejores seguros de gastos médicos mayores encontramos:

  • Tranquilidad financiera:

Te protege ante gastos imprevistos que podrían comprometer tu estabilidad económica. No tienes que elegir entre tu salud o tus finanzas.

  • Acceso a mejores hospitales:

Incluyen hospitales privados de prestigio, con tecnología avanzada y personal altamente calificado, lo cual influye directamente en la calidad de la atención.

  • Atención médica privada:

Reducción de tiempos de espera, posibilidad de elegir especialistas y comodidad durante la recuperación.

  • Cobertura internacional (en algunos planes):

Los mejores seguros de gastos médicos mayores incluso te cubren fuera del país, en caso de emergencias en el extranjero.

Cómo elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores sin errores

Aunque hay muchas opciones en el mercado, no todos los planes ofrecen las mismas condiciones, beneficios ni niveles de protección. Aquí te mostramos los factores que debes considerar para encontrar los mejores seguros de gastos médicos mayores para ti y tu familia.

  • Nivel de cobertura:

Uno de los primeros puntos que debes revisar es qué incluye la cobertura del seguro. Los mejores seguros de gastos médicos mayores ofrecen protección integral que va desde consultas médicas, estudios de laboratorio, hospitalización, hasta cirugías complejas y medicamentos. No todos los planes cubren lo mismo: algunos pueden excluir consultas con especialistas o limitar los medicamentos cubiertos. Pregúntate: ¿este seguro cubriría una operación de emergencia o una enfermedad crónica a largo plazo?

  • Suma asegurada y deducibles:

La suma asegurada es el monto máximo que la aseguradora pagará en caso de enfermedad o accidente. Por otro lado, el deducible es lo que tú deberás cubrir antes de que la aseguradora empiece a pagar. Por ejemplo, si tu deducible es de $20,000 y tu cirugía cuesta $100,000, tú pagas los primeros $20,000 y la aseguradora el resto. Los mejores seguros de gastos médicos mayores ofrecen un buen balance entre suma asegurada alta y deducibles razonables.

  • Red de hospitales y doctores:

No basta con tener cobertura si no puedes acceder a hospitales de calidad. Verifica qué clínicas y doctores están incluidos en la red del seguro. ¿Están cerca de tu casa? ¿Incluyen hospitales de prestigio como Médica Sur o el Hospital Ángeles? Los mejores seguros de gastos médicos mayores permiten elegir entre una amplia red nacional e incluso internacional.

  • Reputación de las aseguradoras:

Investiga la trayectoria y opiniones sobre la aseguradora. ¿Cumplen con lo prometido? ¿Son ágiles para autorizar tratamientos? Una mala experiencia en un momento de crisis puede ser devastadora. Consulta rankings de la CONDUSEF o la AMIS, y lee reseñas en línea. Los mejores seguros de gastos médicos mayores están respaldados por compañías con solidez financiera y buena atención al cliente.

  • Exclusiones comunes y letras pequeñas:

Muchos seguros no cubren padecimientos preexistentes, enfermedades congénitas o tratamientos estéticos. También pueden incluir periodos de espera para ciertos procedimientos. Leer las letras pequeñas te evitará sorpresas. Los mejores seguros de gastos médicos mayores son transparentes en sus exclusiones y condiciones, lo cual facilita tomar decisiones bien informadas.

  • Comparar opciones de seguros:

Comparar no es solo ver precios. Evalúa coberturas, sumas aseguradas, deducibles, copagos, red médica y servicios adicionales como orientación telefónica o asistencia internacional. Utiliza comparadores en línea confiables, pero no te quedes solo con lo que dice la plataforma. Contacta directamente a los proveedores para resolver dudas.

Ahora, ¿cómo leer una póliza?

Una póliza puede parecer un documento técnico, pero contiene información muy importante. Fíjate en la sección de coberturas, exclusiones, términos de renovación, condiciones para reembolso y fechas como inicio de vigencia y periodos de espera. Si algo no queda claro, pregunta. Los mejores seguros de gastos médicos mayores redactan sus pólizas con claridad y transparencia.

  • Evita promociones engañosas o cláusulas ocultas: Ofertas como “cero deducible” o “cobertura ilimitada” pueden sonar bien, pero muchas veces vienen acompañadas de restricciones ocultas. Revisa si hay límites por evento o si aplican condiciones especiales. Un precio bajo puede ocultar una cobertura deficiente.
  • Cuenta con un asesor experto: Un buen asesor no te venderá el seguro más caro, sino el más adecuado para tus necesidades. Te ayudará a entender las diferencias entre productos, resolverá tus dudas y te orientará según tu historial médico, edad, presupuesto y proyecciones familiares.

Tu decisión merece una guía experta

Como asesor especializado, he acompañado a muchas personas en este camino, y sé que cada caso es distinto. Por eso quiero ofrecerte una asesoría gratuita y sin compromiso, en la que resolveremos tus dudas, revisaremos tus opciones y definiremos juntos cuál de los mejores seguros de gastos médicos mayores se adapta mejor a ti y a tus necesidades.

Si quieres conocer a fondo los beneficios de un seguro de gastos médicos mayores y resolver todas tus dudas con confianza, te invito a agendar una asesoría gratuita conmigo. Visita mi sitio web y comienza a planificar una mejor protección para ti y tu familia.

12 marzo, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png 0 0 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-03-12 16:10:242025-06-12 16:10:48Guía práctica para elegir los mejores seguros de gastos médicos mayores
ideas-para-emprender
Inversión

Ideas para emprender y generar ingresos pasivos con seguros

Emprender no siempre significa estar atado a un horario fijo o depender de un solo flujo de ingresos. Existen múltiples ideas para emprender que permiten generar ingresos sin la necesidad de trabajar activamente todos los días. A estos se les conoce como ingresos pasivos, una estrategia financiera que aporta estabilidad y libertad, permitiéndote construir un patrimonio a largo plazo. Mientras algunos optan por bienes raíces o inversiones en bolsa, hay otros caminos igual de rentables, pero menos explorados.

El mundo de los seguros es un excelente ejemplo de ello. Aunque muchas personas lo ven únicamente como una herramienta de protección, en realidad, también puede convertirse en una fuente sólida de ingresos pasivos. Con el modelo adecuado, puedes generar comisiones recurrentes sin necesidad de vender constantemente, lo que lo convierte en una de las mejores ideas para emprender con visión a largo plazo. En esta nota, te contaré cómo puedes hacerlo y por qué es una opción que cada vez más emprendedores están aprovechando.

Ingresos pasivos y la industria de los seguros

¿Qué son los ingresos pasivos y cómo pueden ayudarte a emprender? Los ingresos pasivos son aquellos que se generan de manera recurrente sin que necesites estar involucrado activamente en cada transacción. A diferencia de los ingresos activos, que requieren tu tiempo y esfuerzo constante (como un sueldo o el pago por servicio directo), los ingresos pasivos provienen de inversiones, regalías o modelos de negocio escalables.

Algunos ejemplos de ingresos pasivos en diferentes industrias son:

  • Bienes raíces: Rentas de propiedades o inversiones en fondos inmobiliarios.
  • Negocios digitales: Venta de cursos online, afiliaciones o dropshipping.
  • Finanzas e inversiones: Dividendos de acciones, rendimientos de fondos indexados.
  • Seguros: Comisiones recurrentes por pólizas vendidas, programas de referidos o la creación de una cartera de clientes con renovaciones anuales.

Tener múltiples fuentes de ingresos pasivos te permite emprender con menos riesgo y mayor libertad. Si buscas ideas para emprender con ingresos pasivos, los seguros son una de las mejores opciones. Este sector ha demostrado ser resiliente ante crisis económicas, ya que las personas y empresas siempre buscan proteger su patrimonio y su futuro financiero.

Pero, ¿por qué los seguros son una industria estable y rentable?

  • Demanda constante: La protección financiera es una necesidad en todos los niveles, desde individuos hasta grandes empresas.
  • Renovaciones anuales: A diferencia de otros productos o servicios que requieren una venta única, las pólizas se renuevan periódicamente, generando ingresos pasivos.
  • Bajos costos operativos: No necesitas un inventario físico ni una gran inversión inicial para comenzar a generar ingresos.

Modelos de negocio en seguros

A través de modelos de negocio que permiten obtener comisiones, rendimientos financieros y referidos, puedes construir una fuente de ingresos estable sin depender de un trabajo tradicional. Pero más allá de elegir un modelo, es muy importante contar con estrategias adecuadas para arrancar con éxito en la industria. 

A continuación, compartiré contigo las formas más rentables de generar ingresos pasivos con seguros.

  • Venta de seguros con comisiones recurrentes: 

Uno de los modelos más rentables dentro de las ideas para emprender en seguros es la venta de pólizas con comisiones recurrentes. Como agente de seguros, obtienes una comisión cada vez que vendes una póliza, pero el verdadero valor está en las renovaciones. Mientras más clientes asegures, más ingresos pasivos generarás año con año. Por ejemplo, si vendes un seguro de vida con renovación anual, seguirás recibiendo comisiones cada vez que el cliente renueve su póliza, sin necesidad de venderlo otra vez.

  • Inversión en seguros de vida con componente de ahorro: 

Algunas pólizas de vida incluyen un componente de inversión o ahorro que permite generar rendimientos a lo largo del tiempo. Este modelo es ideal para quienes buscan ideas para emprender en el sector financiero, ya que permite obtener beneficios tanto para el asegurado como para el vendedor. Al contratar un seguro de vida con inversión, el dinero crece con tasas de interés atractivas y, en algunos casos, se pueden obtener pagos periódicos sin necesidad de realizar aportaciones adicionales.

  • Red de referidos y afiliados: 

Construir una red de referidos es otra estrategia para generar ingresos pasivos con seguros sin vender pólizas de manera directa. A través de un programa de afiliados o referidos, puedes ganar comisiones cada vez que un cliente nuevo contrata un seguro gracias a tu recomendación. Este modelo funciona bien si tienes una red amplia de contactos o un canal digital (blog, redes sociales, página web) donde puedes compartir información sobre seguros y dirigir clientes potenciales a la aseguradora.

Algunos consejos para iniciar un emprendimiento exitoso en seguros son:

  • Elige la mejor aseguradora o producto: 

Antes de lanzarte al mundo de los seguros, investiga y compara las aseguradoras disponibles. Busca aquellas que ofrezcan productos con alta demanda, buenas comisiones y renovación recurrente. También considera los tipos de seguros que mejor se adapten a tu público objetivo, ya sean seguros de vida, salud, auto o empresariales.

  • Capacitación y certificaciones necesarias: 

Muchas aseguradoras requieren que sus agentes obtengan certificaciones antes de comenzar a vender. Tomar cursos de capacitación te ayudará a comprender los productos, identificar las necesidades del cliente y cerrar ventas con mayor facilidad. Además, estar certificado te da credibilidad y confianza dentro del mercado.

  • Estrategias de marketing sin gran inversión: 

Si buscas ideas para emprender en seguros sin gastar grandes sumas en publicidad, aprovecha estrategias de marketing digital. Puedes crear contenido educativo en redes sociales, compartir testimonios de clientes satisfechos, utilizar el marketing de referidos o generar alianzas con otros emprendedores para expandir tu cartera.

Comienza hoy a construir tu futuro con estas ideas para emprender

Esperar el momento perfecto para emprender puede hacer que pierdas grandes oportunidades. Por eso, el truco está en diversificar tus fuentes de ingresos y actuar con visión a futuro. Si buscas ideas para emprender que te ayuden a generar estabilidad sin comprometer todo tu tiempo, los seguros son una opción que vale la pena explorar.

Si quieres conocer más sobre cómo los seguros pueden ser una herramienta para generar ingresos pasivos, te invito a agendar una asesoría gratuita conmigo. En una sesión personalizada, te mostraré cómo dar los primeros pasos en este modelo de negocio y construir un futuro financiero sólido. Haz clic aquí y mejora tu forma de generar ingresos.

20 febrero, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/02/DDLM-Ideas-para-emprender-y-generar-ingresos-pasivos-con-seguros.jpg 667 1000 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-02-20 17:01:482025-03-31 17:14:25Ideas para emprender y generar ingresos pasivos con seguros
mundo-financiero
Inversión

Mundo financiero: Estrategias para hacer crecer tu dinero

Hacer crecer tu dinero en el mundo financiero es un reto constante. La inflación erosiona el poder adquisitivo y los malos hábitos financieros pueden estancar el crecimiento del capital, sin importar cuánto ganes. Sin una estrategia clara, los ingresos pueden diluirse en gastos innecesarios, limitando tu capacidad de inversión.

Por eso, entender el mundo financiero y contar con una estrategia bien definida es muy importante para lograr estabilidad económica y generar riqueza a largo plazo. Además, planificar tus finanzas te permite aprovechar oportunidades para multiplicarlo. En esta nota, compartiré contigo algunas estrategias efectivas para potenciar tus finanzas y construir un futuro económico sólido.

El ahorro inteligente: Transforma tu dinero en oportunidades

Ahorrar implica guardar una parte de tus ingresos con la intención de usarlos en el futuro, pero sin garantía de que crezcan. Un fondo de ahorro en una cuenta bancaria tradicional mantiene el dinero disponible, pero rara vez genera intereses suficientes para superar la inflación.

Por otro lado, hacer crecer tu dinero significa invertirlo en vehículos financieros que ofrezcan rendimientos a lo largo del tiempo. Esto incluye desde fondos de inversión hasta bonos o bienes raíces. La diferencia es: mientras el ahorro preserva, la inversión multiplica.

Mundo financiero: Opciones de ahorro que generan rendimiento VS cuentas de ahorro tradicionales

Las cuentas de ahorro tradicionales ofrecen seguridad y liquidez inmediata, pero sus tasas de interés suelen ser mínimas, lo que las convierte en una opción poco efectiva a largo plazo dentro del mundo financiero.

En cambio, productos como los CETES, pagarés bancarios o cuentas de inversión con rendimientos garantizados generan mejores resultados sin asumir grandes riesgos. También existen cuentas de ahorro con intereses más altos en bancos digitales o fintechs, que pueden ofrecer mejores tasas que los bancos tradicionales.

Si no quieres arriesgar demasiado, pero buscas mayor rentabilidad que una cuenta de ahorro, hay opciones seguras en el mundo financiero.

  • Bonos gubernamentales: Instrumentos como CETES o bonos federales ofrecen estabilidad y pagos periódicos de intereses.
  • Depósitos a plazo: Bancos y fintechs ofrecen productos con tasas atractivas si mantienes tu dinero invertido por un periodo determinado.
  • Fondos de inversión de bajo riesgo: Ideales para quienes quieren diversificación sin una exposición extrema a la volatilidad.

Todas estas alternativas permiten que tu dinero crezca sin que esté inmovilizado o pierda valor con el tiempo.

Fondos de inversión VS cuentas de ahorro

En el mundo financiero, elegir entre una cuenta de ahorro y un fondo de inversión depende de tu objetivo. Las cuentas de ahorro son seguras y permiten acceso inmediato a los fondos, pero generan pocos intereses. Son útiles para emergencias o metas de corto plazo.

Los fondos de inversión, en cambio, agrupan el dinero de múltiples inversionistas para colocarlo en activos que generan mayores rendimientos. Hay opciones conservadoras, moderadas y agresivas, según el nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir.

Riesgo VS rentabilidad

Toda inversión en el mundo financiero implica cierto nivel de riesgo, pero también la posibilidad de generar más ingresos. Para encontrar el equilibrio ideal, considera estos factores:

  • Tu perfil de riesgo: ¿Prefieres seguridad o estás dispuesto a asumir volatilidad?
  • El horizonte de inversión: Si necesitas liquidez inmediata, una cuenta de ahorro es mejor. Para metas a largo plazo, los fondos de inversión son una mejor alternativa.
  • La diversificación: No pongas todo tu dinero en un solo activo. Distribuirlo en varias opciones reduce la exposición a pérdidas.

El secreto está en encontrar una estrategia que combine seguridad con crecimiento, maximizando el rendimiento sin asumir riesgos innecesarios.

Seguros como herramientas de crecimiento financiero

Cuando piensas en el mundo financiero, probablemente te enfoques en inversiones y cuentas de ahorro, pero los seguros también juegan un papel clave en la construcción de patrimonio. Un seguro bien estructurado puede convertirse en una estrategia para hacer crecer tu dinero. Ya sea a través de seguros de ahorro o de inversión, estas herramientas ofrecen beneficios fiscales, estabilidad a largo plazo y diversificación para minimizar riesgos.

Por ejemplo, un seguro de ahorro combina la protección financiera con la posibilidad de incrementar tu capital. A diferencia de una cuenta bancaria tradicional, este instrumento en el mundo financiero acumula fondos con tasas de interés competitivas y beneficios adicionales, como la exención de impuestos sobre los rendimientos en ciertos casos.

Si contratas un seguro de vida con componente de ahorro, parte de tu dinero se invierte en instrumentos de bajo riesgo, generando rendimientos mientras te brinda cobertura. Al final del plazo, puedes disponer de esos recursos para el retiro, la educación de tus hijos o cualquier otro objetivo financiero.

Beneficios fiscales de los seguros de inversión

Uno de los grandes atractivos de los seguros de inversión dentro del mundo financiero son sus ventajas fiscales. Dependiendo del país y del tipo de producto, podrías deducir tus aportaciones anuales del impuesto sobre la renta o diferir el pago de impuestos sobre los rendimientos hasta que retires el dinero.

Por ejemplo, algunos seguros permiten retirar los fondos después de un determinado número de años sin pagar impuestos sobre las ganancias. Esto los hace una opción eficiente para quienes buscan optimizar su estrategia de crecimiento financiero sin perder liquidez.

  • Diversificación

Dentro del mundo financiero, depender de una sola fuente de crecimiento es riesgoso. Diversificar significa distribuir tu capital en diferentes instrumentos para mitigar posibles pérdidas y optimizar el rendimiento.

Un seguro de inversión puede ser una excelente forma de diversificación porque ofrece estabilidad incluso en mercados volátiles. Al complementar esta herramienta con otras estrategias, como bonos, fondos indexados o bienes raíces, reduces el impacto de cualquier fluctuación económica.

  • “No poner todos los huevos en una sola canasta”

El viejo dicho financiero sigue vigente: en el mundo financiero, repartir tu dinero en distintas opciones disminuye la posibilidad de pérdidas catastróficas. Un seguro de ahorro o inversión, combinado con otros activos, te brinda seguridad y crecimiento al mismo tiempo.

Imagina que inviertes todo tu dinero en acciones de una sola empresa. Si esa compañía enfrenta una crisis, tu capital se verá afectado significativamente. En cambio, si tienes una parte en seguros con rendimiento garantizado, otra en fondos de inversión diversificados y otra en renta fija, tu estabilidad financiera será mucho más sólida.

Finalmente, para optimizar tu estrategia en el mundo financiero, considera una combinación equilibrada de productos:

  • Seguros de ahorro o inversión: Ideales para crecimiento con estabilidad.
  • Fondos de inversión: Para diversificación con potencial de mayor rentabilidad.
  • Bonos gubernamentales o corporativos: Brindan seguridad y flujo de efectivo.
  • Bienes raíces: Una opción patrimonial a largo plazo.

Construye tu éxito en el mundo financiero

Hacer crecer tu dinero no es cuestión de suerte, sino de estrategia. En el mundo financiero, las decisiones informadas marcan la diferencia entre estancarse o avanzar. Aquí es donde una asesoría financiera cobra relevancia. No todos los caminos llevan al mismo destino, y cada persona tiene un perfil y objetivos distintos.

Como asesor experto en el mundo financiero, mi misión es ayudarte a encontrar las mejores opciones para optimizar tus recursos y diseñar un plan que realmente impulse tu crecimiento económico.

Si quieres mejorar tu manera de manejar el dinero y sacarle el máximo provecho al mundo financiero, agenda una asesoría gratuita en mi sitio web. Juntos podemos construir una estrategia a la medida de tus necesidades y empezar a trabajar en un futuro más sólido y rentable. ¡Da el primer paso hoy!

4 febrero, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/02/DDLM-Mundo-financiero_-Estrategias-para-hacer-crecer-tu-dinero.jpg 667 1000 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-02-04 17:06:482025-03-31 17:13:22Mundo financiero: Estrategias para hacer crecer tu dinero
administrar-dinero
Ahorro

Seguro de ahorro: La herramienta para administrar dinero inteligentemente

¿Sabes cómo un seguro de ahorro puede ayudarte a lograr tus objetivos financieros sin sacrificar tu tranquilidad? El seguro de ahorro es una solución integral para quienes buscan proteger su patrimonio mientras consolidan objetivos económicos a largo plazo. Este instrumento combina lo mejor de dos mundos: la seguridad de un seguro tradicional y el crecimiento patrimonial mediante el ahorro estratégico, proporcionando un enfoque eficaz para administrar dinero de forma consistente y planificada.

Pero, sin una estrategia clara, las oportunidades de crecimiento económico pueden diluirse en gastos imprevistos o decisiones apresuradas. Aquí es donde el seguro de ahorro nos ayuda a estructurar un plan financiero sólido, garantizar estabilidad económica y, al mismo tiempo, generar rendimientos que respaldan aspiraciones futuras como la compra de una vivienda, educación superior o un retiro cómodo.

¿Qué es un seguro de ahorro y cómo funciona?

A través de aportaciones periódicas, los titulares acumulan un fondo para el futuro y también garantizan la protección financiera en caso de imprevistos. Este doble beneficio ayuda a administrar dinero de forma ordenada y eficaz.

A diferencia de las cuentas de ahorro tradicionales o las inversiones directas, el seguro de ahorro incluye una cobertura adicional. Mientras que una cuenta de ahorro simplemente almacena dinero con intereses modestos, y una inversión puede implicar altos riesgos, el seguro de ahorro ofrece:

  • Protección financiera:

En caso de fallecimiento o invalidez, los beneficiarios reciben un monto asegurado, algo que las cuentas de ahorro no cubren.

  • Disciplina forzada:

Contrario a las inversiones flexibles, este instrumento fomenta el compromiso a largo plazo.

  • Beneficios fiscales:

En algunos casos, permite deducciones o exenciones fiscales que no se encuentran en otros productos.

Imagina que una familia utiliza un seguro de ahorro para financiar la educación universitaria de sus hijos. Durante 10 años, realizan aportaciones periódicas. En caso de que el asegurado fallezca antes de completar el plan, el monto asegurado cubre los estudios del beneficiario, asegurando la continuidad de sus metas.

Los beneficios principales de un seguro de ahorro son:

  • Protección financiera:

Un seguro de ahorro garantiza la seguridad económica de los beneficiarios en situaciones adversas. Este equilibrio entre ahorro e inversión con cobertura es único, proporcionando tranquilidad mientras se empieza a administrar dinero

  • Disciplina y compromiso:

La naturaleza planificada de un seguro de ahorro fomenta hábitos saludables de gestión financiera. Al requerir aportaciones periódicas, ayuda a los titulares a mantener un enfoque constante en sus objetivos a largo plazo.

  • Crecimiento del dinero:

El interés compuesto impulsa el crecimiento del capital con el tiempo. Adicionalmente, en algunos mercados, los seguros de ahorro ofrecen ventajas fiscales, permitiendo una acumulación de fondos más eficiente.

  • Flexibilidad para metas específicas:

Desde la compra de una vivienda hasta la planificación de un retiro, el seguro de ahorro se adapta a diversas necesidades. Los fondos pueden utilizarse para educación, viajes o emergencias, lo que lo convierte en una opción versátil para administrar dinero de acuerdo con prioridades individuales.

Perfiles ideales para un seguro de ahorro

El seguro de ahorro es una herramienta versátil diseñada para diferentes etapas de la vida y objetivos financieros específicos. Por eso, conocer los perfiles ideales para contratarlo ayuda a identificar su relevancia en cada situación.

  1. Padres que planean el futuro de sus hijos: Para quienes tienen hijos, el seguro de ahorro es una solución eficaz para asegurar fondos destinados a educación superior o eventos importantes. Por ejemplo, un padre puede destinar una aportación mensual para acumular un capital que cubra colegiaturas, evitando préstamos costosos o imprevistos que puedan afectar el presupuesto familiar.
  2. Emprendedores que buscan estabilidad financiera: Los emprendedores suelen enfrentar ingresos variables y riesgos en sus negocios. Un seguro de ahorro les ofrece un mecanismo disciplinado para construir un fondo de respaldo, además de la tranquilidad que brinda la cobertura de seguro.
  3. Jóvenes profesionales que comienzan su carrera: Este tipo de seguro fomenta buenos hábitos financieros desde el principio. Además de administrar dinero de manera responsable, los jóvenes pueden destinar su ahorro a metas a mediano plazo, como el enganche para una vivienda, un viaje importante o incluso una inversión en estudios de posgrado.

Errores comunes al administrar dinero sin un seguro de ahorro

Una planeación financiera inadecuada puede conducir a dificultades que ponen en riesgo el bienestar económico. Al administrar dinero sin herramientas estructuradas, es fácil cometer errores que limitan el crecimiento del capital y exponen a las personas a riesgos innecesarios.

Los errores comunes al planear tus finanzas son:

  1. Depender únicamente del ahorro informal: Confiar en guardar dinero en casa o en cuentas sin rendimiento es una práctica que no aprovecha el potencial del interés compuesto ni protege los recursos contra eventualidades. Por ejemplo, quienes ahorran exclusivamente en efectivo enfrentan el riesgo de pérdida o robo, además de perder oportunidades para que el dinero crezca de manera sostenida.
  2. No considerar la inflación y su impacto en los ahorros: Ignorar la inflación es uno de los errores más costosos en la gestión financiera. Aunque un fondo de ahorros en una cuenta tradicional parece suficiente, su valor real disminuye con el tiempo debido al aumento de precios. Por ejemplo, un monto ahorrado para la educación de un hijo podría ser insuficiente en el futuro si no se toma en cuenta el incremento anual de los costos escolares. El seguro de ahorro ayuda a contrarrestar este efecto al ofrecer rendimientos que superan la inflación, asegurando el poder adquisitivo del dinero.
  3. No proteger el dinero contra imprevistos: El ahorro sin protección no brinda seguridad ante eventos inesperados, como emergencias médicas o pérdida de ingresos. Por ejemplo, una familia que ahorra para comprar una vivienda puede ver sus planes truncados si debe utilizar ese fondo para cubrir gastos imprevistos. El seguro de ahorro combina un enfoque de planificación con una cobertura que protege el capital acumulado, garantizando que las metas financieras no se vean comprometidas por eventualidades.

Cierra la brecha entre tus finanzas y tus metas

Estoy convencido de que tomar decisiones informadas sobre tu futuro financiero es el primer paso hacia una vida más estable y con propósito. Por eso, quiero invitarte a dar el siguiente paso.

Si deseas empezar a construir un plan financiero robusto y entender cómo un seguro de ahorro mejora la manera en que administras tu dinero, agenda hoy mismo una asesoría gratuita conmigo. Visita mi sitio web y descubre cómo puedes convertir tus metas en realidad mientras disfrutas de la tranquilidad que mereces.

16 enero, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/01/Seguro-de-ahorro-La-herramienta-para-administrar-dinero-inteligentemente_Mesa-de-trabajo-1-1.jpg 847 1280 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-01-16 14:15:282025-01-16 14:15:28Seguro de ahorro: La herramienta para administrar dinero inteligentemente
lider-natural
Inversión

Características de un líder natural en los negocios

Las empresas buscan constantemente a individuos que puedan guiar, inspirar y tomar decisiones estratégicas. Sin embargo, más allá de las habilidades que se pueden desarrollar con el tiempo, existen ciertos rasgos innatos que diferencian a un verdadero líder natural de aquellos que solo han aprendido las bases del liderazgo. Este tipo de líder posee una intuición especial y una influencia genuina que impacta profundamente en su entorno.

Un líder natural sabe cómo motivar, generar confianza y conectar auténticamente con su equipo. Su capacidad de tomar decisiones bajo presión y mantener la calma en momentos de incertidumbre demuestra una fortaleza interna que inspira y guía a otros hacia el éxito. Estas cualidades, difíciles de enseñar, se convierten en el pilar de su liderazgo y en el motor que impulsa a su empresa.

Cualidades fundamentales de un líder natural

A continuación, te compartimos las cualidades que definen a un líder natural en los negocios:

  1. Visión y enfoque estratégico: Un líder natural se distingue por su habilidad para visualizar el rumbo de su negocio con claridad y determinación. Además de identificar hacia dónde quiere llevar su empresa, sabe anticiparse a las tendencias del mercado y adaptar sus estrategias en función de los cambios. Esta capacidad para prever y planear le permite tomar decisiones que impulsan el crecimiento a largo plazo.
  2. Habilidades de comunicación efectiva: La comunicación clara y honesta es fundamental, ya que inspira y motiva a su equipo. Estos líderes saben simplificar ideas complejas y transmitirlas de forma que todo el equipo pueda comprender y actuar. Además, utilizan el poder de la comunicación para generar confianza, ofreciendo orientación y fomentando un ambiente de trabajo colaborativo.
  3. Empatía y escucha activa: La empatía es esencial en un líder natural, ya que le permite comprender y responder a las necesidades de su equipo y clientes. Escuchar activamente y ponerse en el lugar del otro construye relaciones sólidas y duraderas, lo cual es muy importante en los negocios. Un líder natural sabe que el éxito se mide en el bienestar y satisfacción de su equipo.

Rasgos de adaptabilidad y autenticidad

La adaptabilidad es una de las cualidades más valiosas en un líder natural, debido a que tienen la capacidad de mantener la calma ante situaciones adversas, analizando rápidamente las circunstancias y encontrando soluciones efectivas. Por otro lado, la autenticidad es otro de sus pilares. Estos líderes se destacan por actuar en coherencia con sus valores, promoviendo una cultura de honestidad y respeto. Al mantenerse fieles a sus principios, logran construir un ambiente de confianza en el cual tanto el equipo como los clientes se sienten seguros y valorados.

El desarrollo del talento dentro del equipo siempre es prioridad para un líder natural. Al fomentar el crecimiento de cada miembro, estos líderes se esfuerzan en crear un entorno donde todos puedan desarrollar sus habilidades y avanzar profesionalmente. Saben delegar responsabilidades y confiar en las capacidades del equipo, promoviendo un ambiente de aprendizaje constante.

La influencia de un líder natural en el éxito empresarial

Las cualidades de un líder natural pueden ser el factor decisivo para llevar a un negocio al crecimiento. Su visión, capacidad para inspirar y habilidad para tomar decisiones estratégicas generan un entorno de confianza que impacta positivamente en toda la organización.

Si estás buscando fortalecer el liderazgo en tu negocio y asegurar el futuro de tu equipo de trabajo, solicita una asesoría personalizada gratuita sobre seguros. Conoce cómo proteger los intereses de tu negocio y potenciar el impacto de un líder natural en tu equipo y tus objetivos empresariales.

6 enero, 2025/por DMacc21
https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2025/01/Caracteristicas-de-un-lider-natural-en-los-negocios_Mesa-de-trabajo-1-1.jpg 847 1280 DMacc21 https://diegodelamora.mx/wp-content/uploads/2021/05/diego_de_la_mora_lg.png DMacc212025-01-06 13:09:232025-01-16 13:11:51Características de un líder natural en los negocios
Page 2 of 8‹1234›»

Categorías

  • Ahorro
  • Inversión
  • Protección
  • Salud
  • Sin categoría

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022

AGENDA TU ASESORÍA GRATUITA

Agenda tu asesoria

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © | AVISO DE PRIVACIDAD | MAPA DEL SITIO

DIEGO DE LA MORA MERCADO

Consultor de Seguros Asociado

ddelamora@admcp.com.mx | M. 55.4094.7635

MENÚ

¿QUIÉN SOY?

¿POR QUÉ TRABAJAR CONMIGO?

¿CÓMO PUEDO AYUDARTE?

PREGUNTAS FRECUENTES DE SEGUROS Y FINANZAS

AGENDA TU ASESORIA GRATUITA

Sitio diseñado por Gorila Project y desarrollado por Prospect Factory Agencia de Marketing Digital

Scroll to top